El Gobierno nacional denunció que enfrenta un boicot interno, bloqueo de créditos en la Asamblea e intentos de convulsionar el país.
El presidente Luis Arce afirmó, mediante sus redes sociales, que el trabajo gubernamental se enfoca en llegar al Bicentenario de Bolivia superando dificultades y protegiendo la estabilidad económica, social y política, “como un patrimonio del pueblo”.
“Nuestro trabajo está enfocado en llegar al Bicentenario de la patria superando las dificultades que hoy enfrentamos, protegiendo la estabilidad económica, social y política como patrimonio del pueblo boliviano”, escribió el mandatario mediante sus redes sociales.
Bolivia celebrará su Bicentenario el 6 de agosto de 2025, y el Gobierno encara para esta fecha importantes obras que comenzó a inaugurar este año, por ejemplo, las plantas industriales de biodiésel en Santa Cruz, para dejar de depender de diésel.
Trabas
El presidente Luis Arce denunció, en reiteras oportunidades, que su gestión enfrenta diversas dificultades, desde internas hasta externas.
En las internas está el bloqueo de 12 créditos de inversión para obras carreteras, sistemas de riesgo, salud, educación, generación de empleo y otros que están paralizados en la Asamblea Legislativa.
También señaló que enfrenta intentos de convulsionar el país, lo que afecta la economía, para quebrar la democracia que tanto le costó al pueblo recuperar luego del golpe de Estado de 2019.
Con relación a lo externo, debido al contexto internacional, las importaciones se incrementaron debido a la crisis mundial, por lo que reiteró la necesidad de consolidar la política de industrialización con sustitución de importaciones que impulsa su gobierno.
Avances
Pese a este boicot, algunos de los avances es el fortalecimiento del sector productivo con créditos que llegan a los Bs 102.114 millones, destacó Arce en un post.
Trabaja además para garantizar alimentos impulsando el sector agropecuario del país.
Este año otorgó una inversión de más de Bs 693 millones para ejecutar varios programas y proyectos de desarrollo agropecuario para asegurar la producción de alimentos y la materia prima para la industrialización, dijo en sus redes.
La Paz/AEP