Encuéntranos en:
Búsqueda:

Foto: MHyE

Arce informa que se invirtió Bs 50.668 millones en obras de desarrollo y asegura que la industrialización es la salida para el país

A modo de un informe, acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca y ministros de Estado, hizo un repaso general de las obras desarrolladas desde noviembre de 2020 y hasta septiembre de 2025.

 En la gestión del presidente Luis Arce, que está a días de concluir, fueron invertidos Bs 50.668 millones en la construcción y puesta en operaciones de diferentes obras de desarrollo económico, productivo y social, como resultado del modelo económico que privilegia la industrialización.

Justamente este martes fueron entregadas de forma simbólica 256 obras en un acto en Casa Grande del Pueblo, desde donde Arce llamó a la población a cuidar lo hecho hasta el momento, sobre todo, cuando -aseguró- "la industrialización es la única salida para nuestro país".

A modo de un informe, acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca y ministros de Estado, hizo un repaso general de las obras desarrolladas desde noviembre de 2020 y hasta septiembre de 2025, entre ellas de agua y saneamiento por Bs 3.738 millones y en la construcción de carreteras, Bs 9.953 millones.

Mientras el Fideicomiso de Apoyo a la Reactivación de la Inversión Pública (FARIP) destinó Bs 1.773 millones en apoyo a alcaldías y gobernaciones en contrapartes para obras; y se ejecutó bs 8.637 millones en la construcción de plantas industriales.

A estos montos fueron sumados los invertidos desde el Fondo de Desarrollo Indígena, Bs 990 millones; en redes de gas Bs 527 millones; en exploración de hidrocarburos, Bs 3.600 millones; en proyectos UPRE, más de Bs 5.000 millones; y la inversión en otras variadas obras que representaron más de Bs 13.000 millones.

"Cada vez que dicen que es una gastadera, una botadera de plata, la industrialización, (respondemos que) la industria es bienes de capital. Bienes de capital que se quedan, que perduran en la producción, que ayudan a aumentar la producción, que ayudan a generar empleo, que nos traen tecnología para aumentar la productividad de nuestro país. Eso es la industrialización", aseguró.

El modelo económico tiene como pilares la fuerte inversión pública, la redistribución de la riqueza y la industrialización con sustitución de importaciones. Arce fue quien puso énfasis en la industrialización con la visión de aprovechar los recursos naturales para generar riqueza, empleo y desarrollo.

Hasta el 2023 avanzó significativamente en este esfuerzo, con indicadores económicos positivos. Sin embargo, desde 2023, el evismo y la oposición entraron en una alianza en la Asamblea Legislativa para desgastar al Gobierno y al modelo económico con fines político y electorales.

Una de las estrategias fue bloquear la aprobación de créditos con argumentos de sobreendeudamiento, pero, ahora, los mismos legisladores que usaban ese pretexto, al final de su gestión, terminaron aprobando créditos que serán usados por la administración entrante de Rodrigo Paz.

"Está demostrando que estábamos en lo correcto y en la vereda correcta cuando planteábamos los créditos internacionales", aseguró y recordó que, cuando se empezaba a resolver los problemas de la economía se "desató a los demonios" que terminaron uniéndose y tratando, sin resultados, de desgastar la gestión que, dijo, salió adelante pese al boicot.

ABI


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda