El presidente Arce cuestionó las políticas “securitistas” de Donald Trump y plantea que la ONU declare a la migración como un derecho humano.
En la XII Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP, Bolivia, a través del presidente Luis Arce, condenó las medidas antimigratorias del Gobierno de Estados Unidos, a las que tildó de políticas “securitistas”. Por ello llamó a la unidad de la región para evitar cualquier intento de “criminalización de la migración”.
“Desde la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América debemos rechazar estas medidas y exigir un tratamiento respetuoso y justo para nuestros connacionales”, enfatizó el mandatario boliviano.
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) sostuvo ayer una reunión de trabajo extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno.
El encuentro del bloque regional se desarrolló de forma virtual y asistieron los mandatarios de Bolivia, Luis Arce; de Cuba, Miguel Díaz-Canel; de Nicaragua, Daniel Ortega y Rosario Murillo; un delegado del gobierno de Honduras, además de otros representantes de América Latina y el Caribe.
El debate principal se centró en las medidas asumidas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra poblaciones de inmigrantes, y la paz y soberanía de América Latina y el Caribe.
Postura
Durante su participación, el presidente Arce cuestionó las recientes deportaciones de Estados Unidos y las comparó con el periodo de la esclavitud.
“En los últimos días hemos observado con indignación escenas de deportación desde Estados Unidos, de hombres y mujeres encadenados y esposados, que reviven en la memoria la esclavitud, una de las etapas más vergonzosas en la historia de la humanidad”, rememoró Arce y exigió un “trato digno y humano” para los inmigrantes.
Desde que tomó el poder de Estados Unidos, el 20 de enero, Trump aceleró las redadas a través de agentes de migración, y las deportaciones de indocumentados, siendo el blanco de sus medidas la comunidad latina. En las últimas 24 horas, el mandatario republicano firmó un memorando para que el Pentágono y el Departamento de Seguridad Nacional habiliten 30.000 camas en la base naval cubana de Guantánamo con el fin de detener a inmigrantes.
Frente a esta situación, el Jefe de Estado afirmó que Bolivia se “opone a las políticas securitistas”, porque se “ignora el derecho humano a la libre circulación”, que está reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Por ello planteó que Naciones Unidas declare a la migración como un derecho humano.
Consideró que cada país tiene el derecho a definir su política migratoria, pero “ninguno debe ignorar los tratados y acuerdos internacionales que regulan la movilidad humana y protegen la seguridad y dignidad de los migrantes”.
El Presidente, también, apoyó la protesta de Cuba ante el anuncio de la administración de Trump, de convertir el territorio ilegalmente ocupado de la Base Naval de Guantánamo en un centro de detención para migrantes indocumentados, y celebró la propuesta de generar un fondo de préstamos en el Banco del ALBA para que los migrantes puedan reinstalarse y volver a sus regiones.
La idea es del presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien planteó en la reunión del bloque la creación de un fondo en el Banco del ALBA, destinado a apoyar el retorno seguro y la reintegración productiva de migrantes a sus países.
Algunas propuestas del bloque regional
- Coordinación para exigir respeto a los derechos humanos de los migrantes.
- Creación —desde el Banco del ALBA— de un fondo para apoyar a los migrantes de los países miembros de la Alianza. Se trata de un sistema de créditos de reinserción productiva.
- Combatir a las mafias de coyotes, que trafican con personas.
- Crear el Centro de Investigación para la Inteligencia Artificial intra-ALBA.
- Consolidación de la paz en la región.
- Reunión de cancilleres y ministros de Agricultura, Ciencia y Tecnología, Transporte, Comercio y Energía para firmar la agenda de acción propuesta en esta cumbre.
Lucho plantea un centro de inteligencia artificial
El presidente Luis Arce planteó la necesidad de que la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) cuente con un centro de ciencia y tecnología en inteligencia artificial (IA) y tecnología libre.
La cumbre del ALBA-TCP liderada por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. | Foto: ALBA-TCP
La cumbre del ALBA-TCP liderada por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
El mandatario apoyó la propuesta del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en la XII Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y Primeros Ministros del ALBA-TCP, que se llevó a cabo en Caracas.
La iniciativa busca aprovechar su potencialidad. El presidente Arce destacó la necesidad de emplear la inteligencia artificial al servicio del ser humano y de la producción, para “mejorar la calidad de vida” y avanzar hacia “el vivir bien”.
“No es mala la inteligencia artificial, pero evidentemente tenemos que organizarnos para darle un adecuado uso, desde las unidades educativas”, refirió el mandatario.
De acuerdo con el Presidente venezolano, el centro de ciencia y tecnología en inteligencia artificial fortalecerá la soberanía de las naciones del ALBA, reportó ABI.
Durante su participación virtual en el foro, Arce recordó que China está “desarrollando su propia inteligencia artificial”, por lo que los países del ALBA también deberían “procurar tener la capacidad” de generar sus propias herramientas de inteligencia artificial, “que se dirijan a beneficiar a la población”.
La inteligencia artificial es un campo de la informática que se enfoca en crear sistemas que puedan realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el razonamiento y la percepción.
“Aquí, la inteligencia artificial tiene que referirse básicamente a dar el bien a la sociedad y no generar este tipo de herramientas que utiliza el capitalismo para aumentar la riqueza y la generación de mayor plusvalía por parte de los trabajadores”, remarcó Arce.
AEP