Encuéntranos en:
Búsqueda:

(Foto: Presidencia)

Bolivia llama a los países de la región a trabajar juntos para la gestión sostenible de las aguas de la amazonia

En el evento ‘Cooperación Transfronteriza y Ciencia para la Gestión Sostenible de las Aguas Amazónicas'.

La Paz, 22 de marzo de 2023 (AEPDigital).- Al conmemorar el Día Mundial del Agua, el presidente Luis Arce Catacora llamó este miércoles a los países de la región a trabajar juntos para la gestión sostenible de las aguas de la amazonia, durante su participación en el evento ‘Cooperación Transfronteriza y Ciencia para la Gestión Sostenible de las Aguas Amazónicas, paralelo a la Conferencia del Agua de las Naciones Unidas, que se celebra en Nueva York, Estados Unidos.

“La cooperación trasfronteriza en la interfaz entre la ciencia y la política es vital, ningún país u organización por sí solo puede resolver los grandes desafíos que tenemos adelante. Debemos trabajar juntos para compartir conocimientos, recursos y mejores prácticas para la gestión sostenible de las aguas amazónicas, velando en particular por los beneficios que generan y por los ciclos y procesos que la sostienen”, dijo en el evento internacional.

El Jefe de Estado pidió a los líderes de los países latinoamericanos trabajar unidos para desarrollar una comprensión mayor de los complejos sistemas socioecológicos e hidroclimáticos que detenían la estructura y funcionamiento del amazonas y los sistemas de vida estratégicos asociados, como por ejemplo los humedales, así como las dinámicas actuales y futuras en distintos escenarios de cambio climático, respetando el derecho al desarrollo de las comunidades que viven en la amazonia.

Reiteró que el agua tiene un papel vital para el desarrollo y la sostenibilidad de las naciones y el resto de la Madre Tierra. Esto es aún más evidente en la región amazónica, el bosque tropical más grande del mundo y famoso por su biodiversidad.

“Estos esfuerzos, si no incluyen estrategias que modifiquen las formas y modos de producción en la región amazónica, pueden ser poco efectivos”, enfatizó.

En ese contexto, afirmó que la crisis climática, la deforestación, la contaminación y otras consecuencias de las desigualdades mundiales y regionales son solo algunos de los problemas que requieren estrecha cooperación.

A criterio del presidente boliviano también es muy importante el seguimiento permanente y la evaluación de resultados a los compromisos asumidos, para tener la capacidad de reacción, ante riesgos mayores y sus efectos sobre las comunidades indígenas que viven por el amazonas.

“No podemos ignorar la necesidad crítica de abordar estos desafíos de manera conjunta en todos los niveles, y consideramos que este evento es una oportunidad importante para avanzar en esa dirección, no solo a nivel técnico y científico, sino también contribuyendo en el ámbito de las decisiones políticas que revisen nuestras formas y modos de producción, hoy por hoy altamente impactantes en la región amazónica”, agregó.

Así también compartió los importantes pasos de Bolivia para asegurar el Vivir Bien de los pueblos indígenas originarios campesinos que habitan el amazonas y la integridad de sus sistemas de vida de manera soberana.

Afirmó que en la política gubernamental de velar por el bienestar de los pueblos se avanzó en garantizar el acceso a los servicios básicos, como derecho humano de estas comunidades, incluyendo el agua potable y saneamiento, la electricidad y las comunicaciones.

“Tenemos la firme convicción de que esta es la mejor manera de fortalecer su capacidad de gestión territorial sustentable, pero al mismo tiempo reconocemos que aún queda mucho por hacer y en esta conferencia, estamos asumiendo el compromiso de avanzar con mayor fuerza para el logro de los objetivos planteados en la Agenda 2030”, señaló.

En esa línea, reafirmó su compromiso de que el Estado boliviano continuará comprometido con la preservación y el cuidado de la amazonia, incluyendo sus importantes acuíferos, promoviendo la cooperación con los países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) y otros organismos regionales.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda