Ambas naciones establecen las bases para una relación económica más integrada y eficiente en benefició de su desarrollo y crecimiento.
La Paz, 08 de enero de 2024 (AEP).- La relación entre Bolivia y China se ha consolidado como una alianza sólida y estratégica, enfocada en potenciar la industrialización y fortalecer las operaciones comerciales entre ambas naciones, señaló una fuente diplomática boliviana.
El embajador de Bolivia en China, Hugo Siles, destacó el compromiso mutuo en la construcción de una agenda bilateral que prioriza la política de industrialización impulsada por el presidente Luis Arce.
Esta agenda busca especialmente la industrialización de los recursos naturales estratégicos, y ya se está avanzando en colaboración con el Ministerio de Hidrocarburos y Energías para su concreción.
Además se están dando pasos significativos para facilitar el uso de las monedas locales en las transacciones comerciales.
Siles señaló que tanto el boliviano como el yuan chino están siendo considerados para operaciones comerciales bilaterales.
En este contexto, resaltó los memorandos de entendimiento previamente firmados entre el Banco Central de Bolivia y el Banco Popular de China, así como con otras instituciones financieras chinas.
Estos acuerdos buscan establecer mecanismos que permitan a ambas naciones comerciar utilizando sus respectivas monedas, simplificando así la adquisición de insumos esenciales, como maquinarias, desde China.
La cooperación entre Bolivia y China no solo fortalece la industrialización y el comercio bilateral, sino que también establece las bases para una relación económica más integrada y eficiente, beneficiando a ambas naciones en su desarrollo y crecimiento mutuo.