Encuéntranos en:
Búsqueda:

Choquehuanca: El Estado Plurinacional es el proyecto histórico más justo en 200 años

En su posición de presidente nato de la Asamblea Legislativa defendió la existencia del Estado Plurinacional como la “ecuación más sólida para el desarrollo de Bolivia”.

El vicepresidente jilata David Choquehuanca afirmó que el Estado Plurinacional es el “proyecto histórico más justo y necesario” en los 200 años de vida independiente de Bolivia, porque requiere del encuentro entre el “sur y el norte”, entre los que están “arriba y abajo”. Sin embargo, dijo que aún resta resolver las diferencias y el respeto a la diversidad.

En la Casa de Libertad de Sucre, donde el jilata, en su posición de presidente nato de la Asamblea Legislativa, dirigió la sesión de honor por el Bicentenario independista del país, defendió la existencia del Estado Plurinacional como la “ecuación más sólida para el desarrollo de Bolivia”.

Al hacer un análisis de las conquistas y derrotas con las que los bolivianos llegamos al Bicentenario, la autoridad consideró que la construcción del Estado Plurinacional, “para el vivir bien de todos los bolivianos, sigue siendo el proyecto histórico más justo y necesario de estos 200 años”.

“Desde su instauración el Estado Plurinacional necesitaba del encuentro entre el sur y el norte, entre el oriente y occidente, entre lo de arriba y lo de abajo. Así como está arriba tiene que estar abajo, así como está tu derecha tiene que estar tu izquierda”, manifestó en la sesión de honor.

Sin embargo, enfatizó que aún falta encontrar un equilibrio, que permita seguir avanzando con identidad y destino propio y “vuelo nacional”.

“Esta deuda histórica aún permanece pendiente, todavía no se comprende y no se acepta que la fuerza de nuestra nación radica en el manejo complementario de lo diverso. Todavía se humilla lo distinto, se ofenden las diferencias y se deshonra lo opuesto”, dijo.

Choquehuanca07082

El vicepresidente hizo esta reflexión y ponderó la construcción del Estado Plurinacional, que nació en 2009, debido a que la Guerra de la Independencia no logró la liberar a todos los bolivianos. “Hay que reconocer que la Guerra de la Independencia no nos hizo independientes y libres a todos. El Estado colonial, patriarcal, racista y excluyente a lo largo de dos siglos no ha conseguido resolver los problemas básicos de las mayorías del territorio nacional”, aseguró Choquehuanca.

Para el vicepresidente, el Estado republicano tampoco tuvo la capacidad de “construir el sentido de pertenencia hacia la nación boliviana y construir la unidad”.

En esta línea, lamentó que a pesar de que se forjó los cimientos de la independencia se mantuvo el “esquema colonial” que aún se mantiene y que tiene a dos “saboteadores de la nación” que son “el divisionismo y la confrontación”.

“A menudo nos cuesta aprender que siendo independientes reciclamos esquemas de la colonialidad republicana y alimentamos a dos saboteadores de la nación que son el divisionismo y la confrontación”, remarcó la autoridad.

Choquehuanca aseguró que fue la falta de unidad  “merma” y “debilita” la nación, volviéndola vulnerable a la “confrontación y el divisionismo”, y que al final éstos dos  se convierten en “saboteadores” de la nación.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda