La demanda de los evistas cambió por temas económicos, por lo que la ministra Prada, convocó a un diálogo al sector y al propio Evo Morales, pero estos no asistieron.
Ponciano Santos, seguidor de Evo Morales, condicionó el diálogo convocado por el Gobierno y levantar el bloqueo de caminos, que se inició ayer, a cambio de que se anulen ocho procesos por trata y tráfico y abuso a menores de edad que pesan en contra del expresidente del país.
“Si Luis Arce y David Choquehuanca quieren diálogo, que digan que Evo Morales está habilitado para las elecciones presidenciales; si quieren diálogo, digan que van a reconocer el congreso de Lauca Ñ; si quieren diálogo, levanten los ochos procesos contra Evo Morales y los dirigentes del trópico”, condicionó en conferencia Ponciano Santos, seguidor del expresidente.
Ayer se inició un bloqueo de caminos escalonado impulsado por algunos sectores del trópico de Cochabamba, que en principio fue declarado para defender a Evo Morales por la investigación que sigue la Fiscalía de Tarija por trata y tráfico de personas, a la que se sumaron otros dos casos de abuso sexual que se abrieron en Cochabamba.
Este fin de semana, la demanda de los evistas cambió por temas económicos, por lo que la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, convocó a un diálogo al sector y al propio Evo Morales, pero estos no asistieron.
Sin embargo, las últimas declaraciones de Santos develaron las intenciones de la medida de presión que persigue el evismo.
DICTADURA SINDICAL
Debido a la “dictadura sindical” que se ejerce contra los pobladores del trópico, el bloqueo solo se instaló en tres puntos: Parotani, Ichillo y entre Tiraque y Arani. En la primera, los efectivos policiales intervinieron y arrestaron a al menos seis personas hasta el mediodía de ayer.
Gregorio Mamani, exdirigente del trópico, denunció que “desde arriba” impusieron multas de hasta Bs 700. “Los del trópico no quieren bloquear, no quieren defender a un violador, pero les han obligado. A los que no han ido les van a quitar su cato de coca o les van a quitar su credencial de productor”, comentó el exdirigente en radio Fides.
PROCESOS
De acuerdo con las denuncias, el exmandatario Morales enfrenta al menos ocho procesos. El primero es por trata y tráfico de personas, delito cometido en 2015 contra una menor de edad y producto de ello habría nacido una niña. La semana pasada, la Dirección Género, Generacional y Familia de la Alcaldía de Cochabamba develó otros dos casos de abuso sexual cometidos por Morales.
A esto se suman otros cinco casos. Angélica Ponce, exdirigente de las mujeres interculturales, acusó a Morales de convivir con dos menores de edad en su exilio en Argentina en 2020.
Santos, quien reveló que hay ocho procesos en contra del líder cocalero, espera que Morales sea absuelto.
Rechazan bloqueo evista que busca impunidad para el dirigente cocalero
El Pacto de Unidad y otros sectores, además de legisladores, rechazan el bloqueo de vías iniciado ayer por evistas, porque ven que solo buscan impunidad y encubrir los delitos de abusos a menores de edad, supuestamente perpetuados por Evo Morales cuando era presidente de Bolivia.
“Lamentamos mucho el bloqueo a la economía de grupos evistas, que ahora solo buscan impunidad para Evo Morales, acusado de varios delitos de abuso a menores de edad”, dijo Vidal Gómez, vocero del Pacto de Unidad.
Aseveró que esta medida solo se cumple, de manera obligatoria, en el Chapare, no en el resto del país, porque considera que ninguna organización orgánica se va a prestar “a encubrir a una persona que cometió un delito” y menos de violación.
El concejal de Cochabamba Rolando Pacheco cuestionó, a través de radio Illimani-Red Patria Nueva, que comunarios se presten a bloquear caminos para defender a un acusado de abuso a menores de edad, en vez de proteger los derechos de la niñez.
“Estos bloqueos solo buscan impunidad para Evo Morales y presionar para que sea habilitado para las próximas elecciones”, afirmó. Lo mismo opinó la diputada Gloria Callisaya, quien pidió a los que acatan el bloqueo no interferir con la justicia.
El presidente de la Regional Urbana de Cochabamba, Willy Vargas, también condenó los bloqueos de carreteras organizados por grupos radicales afines a Morales, que argumentan que buscan proteger a la exautoridad de la acusación de trata y tráfico de personas.
El secretario ejecutivo de la Central Única de Comunidades Campesinas de Cercado-Tarija, Rolando Romero, repudió la medida y espera que la justicia ponga tras las rejas a Morales.
Ministra aclara que la cita al diálogo no es para discutir el proceso que se sigue al expresidente
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, enfatizó en que el diálogo convocado a sectores evistas no “tiene nada que ver con el proceso que se sigue contra Evo Morales”. “Él debe responder ante la justicia”, aclaró.
“Hay que separar las cosas, el tema de diálogo no tiene absolutamente nada que ver con un proceso con el cual, como cualquier boliviana y boliviano, Evo Morales debe responder ante la justicia. Eso no está en discusión”, remarcó ayer la autoridad gubernamental luego de participar en la entrega del Bono Juancito Pinto en Santa Cruz.
El Gobierno nacional convocó a un diálogo a Evo Morales y a una comitiva de su sector para debatir temas económicos. La cita estaba programada para las 15.00 de ayer en el Ministerio de Economía.
La invitación la hizo la propia ministra de la Presidencia, quien pidió no “asfixiar la economía de las familias bolivianas” con el bloqueo de caminos, anunciado por seguidores de Morales, ante una posible aprehensión por el caso de trata y tráfico que sigue la Fiscalía de Tarija.
Prada recordó que el pliego de 16 puntos del expresidente y sus afines ya fue respondido, pero que están predispuestos a dialogar sobre otros temas económicos.
La ministra consideró que Morales y sus seguidores manejan “un doble discurso”, esto debido a que no asistieron al diálogo convocado por el Gobierno nacional.
“Lamentablemente se maneja un doble discurso, dicen que les preocupa la economía, pero hay un grupo que pretende asfixiar la economía de los gremialistas, de los transportistas, de los microempresarios y empresarios clavando un puñal a la economía de las familias bolivianas”, reprochó la ministra en contacto con los medios de prensa.
Expresó que será el pueblo “quien juzgará qué hay detrás de las intenciones de bloqueo” impulsado por grupos evistas.
Sobre la medida de presión, cooperativistas mineros de la provincia Tapacarí, del departamento de Cochabamba, descartaron participar en el bloqueo de caminos convocado por el expresidente Morales y sus seguidores.
“Quiero desmentir categóricamente que la provincia Tapacarí, como sector cooperativista, haya determinado salir a bloquear, y tampoco vamos a salir a bloquear”, aseguró Marcelo Mérida, coordinador de Cooperativas Mineras de la provincia Tapacarí.
La Paz/AEP