Encuéntranos en:
Búsqueda:

El país logra un paso histórico para acceder a financiamiento climático

El país logra un paso histórico para acceder a financiamiento climático

El mandatario informó que las Naciones Unidas certificó el modelo Charagua Iyambae de Santa Cruz.

En la Cumbre del Clima, desarrollada en el marco del 80.0 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Luis Arce informó que Bolivia dio un paso histórico para conseguir financiamiento climático mediante la conservación de los bosques del territorio indígena originario Charagua Iyambae, de Santa Cruz.

“Hoy Bolivia puede afirmar que ha dado un paso histórico (...) Charagua Iyambae, en nuestro país, fue certificado en la plataforma de Naciones Unidas, posicionándonos en el mercado internacional de carbono con créditos de alta integridad y bajo liderazgo indígena”, reveló Arce en su discurso de las Naciones Unidas sobre clima.

El mandatario aseveró que el país cumplió con tres de las cinco condiciones habilitantes, con las que se consolida la capacidad estatal y comunitaria para acceder a financiamiento en beneficio de la conservación de la amazonia.

“Este hito no solo visibiliza la ambición climática del país, también demuestra que hemos sentado las bases para acceder a financiamiento climático cumpliendo tres de las cinco condiciones habilitantes”, destacó el jefe de Estado.

Bolivia busca obtener financiamiento climático mediante la emisión de bonos verdes, utilizando la autonomía indígena de Charagua como proyecto piloto. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo mayor para obtener fondos para la conservación y adaptación al cambio climático, destacando el compromiso boliviano con la amazonia y el desarrollo sostenible en regiones vulnerables.

Arce resaltó que “con las vastas zonas boscosas y un sólido potencial de mitigación y cobeneficios sociales”, el modelo Charagua es replicable a escala nacional.

Es más, indicó que Bolivia cuenta con un registro de programas y proyectos en desarrollo y avanza en su consolidación junto con otros instrumentos de gestión ambiental. Con ese respaldo, Arce invitó a la cooperación internacional y a los mercados que acompañen este esfuerzo.

“Bolivia está lista para ampliar resultados medibles, verificables y de alta integridad que protejan la amazonia y todos nuestros ecosistemas, generando bienestar para los pueblos y contribuyendo de manera concreta a la meta global de limitar el calentamiento del planeta”, dijo Arce.

AEP 


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda