El trabajo iniciará hoy y lo comandará el INE. Se sumarán integrantes del Comité de Defensa de Límites, representantes de los municipios de Marbán, Loreto y de San Ignacio de Moxos.
La Paz, 16 de febrero de 2024 (AEP). – El viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, y autoridades del Beni, encabezadas por el gobernador Alejandro Unzueta, acordaron en un cabildo formar una mesa técnica para abordar el censo y los alcances de la Ley 846, para explicar que la encuesta no define límites.
Se trata de la principal conclusión del Cabildo de San Ignacio de Moxos, en el que participó Ruiz, junto con el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, para explicar los alcances de la actualización cartográfica ante el temor de las autoridades benianas de que en el censo les reste algunas comunidades del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) y las adscriba a Cochabamba.
“La reunión ha terminado como tenía que terminar, en trabajos técnicos que permitan aclarar esas dudas”, indicó Ruiz en declaraciones a Bolivia TV.
El trabajo iniciará hoy y lo comandará el INE. El gobernador informó que se sumarán integrantes del Comité de Defensa de Límites, representantes de los municipios de Marbán, Loreto y de San Ignacio de Moxos.
Ruiz explicó que personal del INE coordinará con los pueblos indígenas del Tipnis para identificar qué comunidades fueron censadas en 2012 y cuáles no, para que en el censo del 23 de marzo no se las excluya.