El Jefe de Estado destacó que se redoblan esfuerzos para recuperar los recursos que había antes y para consolidar la industrialización del país.
A partir de este año y el próximo, Bolivia experimentará una mejora sustancial en su economía gracias a la explotación de nuevos pozos petroleros y la puesta en marcha de plantas industriales, anunció el presidente Luis Arce. Destacó que el Gobierno trabaja de manera incansable para recuperar los recursos que se tenían antes y consolidar la industrialización del país.
“Hacemos obras con lo poco que tenemos, hermanos. No contamos con los recursos de antes, pero estamos trabajando arduamente para volver a tener esos recursos. Este año y el próximo, las cosas van a mejorar sustancialmente”, declaró Arce durante la entrega de obras en la nación Uru Chipaya, ubicada en la provincia Sabaya del departamento de Oruro.
El mandatario subrayó que uno de los principales retos de su gestión fue la falta de inversión en exploración hidrocarburífera, una situación que, según afirmó en una anterior declaración en 2024, se originó por la ausencia de proyectos durante las casi tres gestiones de gobierno del expresidente Evo Morales.
En ese entonces, Arce ya había cuestionado esta falta de iniciativas, y reveló que el 56% de la gasolina y el 85% del diésel que consume Bolivia en la actualidad son importados, en contraste con 2014, cuando el 78% del consumo provenía de la producción interna.
SECTOR PETROLERO
Para enfrentar estas dificultades, el Gobierno, a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), impulsa desde 2021 el Plan de Reactivación del Upstream (PRU), que permitió el descubrimiento de una nueva cuenca hidrocarburífera en el Subandino Norte, en el departamento de La Paz.
El pozo Mayaya Centro-X1 de Investigación Estratigráfica (MYC-X1 IE) evidenció la existencia de un sistema petrolero en esta cuenca, ubicado en el municipio de Alto Beni.
YPFB identificó en este pozo reservas estimadas en 1,7 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés). Para agilizar su explotación, se lleva a cabo la perforación de los pozos Mayaya Centro-X2 (MYC-X2), Mayaya Centro-X3 (MYC-X3) y Suapi-X1 IE (SAP-X1 IE).
INDUSTRIALIZACIÓN
Además de la reactivación del sector petrolero, Arce resaltó la importancia de la industrialización como otro pilar de su gestión gubernamental. Este año se entregarán proyectos industriales clave, como el complejo siderúrgico del Mutún, la segunda planta de biodiésel FAME2 en El Alto, y 10 plantas de bioin- sumos, abonos y fertilizantes. Estas fábricas buscan transformar los recursos naturales en productos de mayor valor agregado, generando empleo y dinamizando las economías locales.
“Generamos envidias, rencores de otra gente que no quiere que trabajemos, que no quiere que entreguemos obras, hermanas y hermanos, a tal punto de seducir a muchos de nuestros hermanos asambleístas para que no apoyen en la Asamblea con nuestros financiamientos externos y otras leyes que benefician al pueblo boliviano”, afirmó Arce, en alusión a las dificultades políticas que enfrenta su administración, como el bloqueo de más de $us 1.660 millones en créditos por parte de ciertos sectores de la tradicional y nueva derecha en la Asamblea Legislativa.
Enfatizó en que los “mejores testigos” de su trabajo y de los esfuerzos que encara su gobierno son los propios bolivianos.
“Nosotros no hablamos mucho, hermanos, tenemos la característica de hacer y mostrar lo que hacemos porque por los ojos entra lo que hace el Gobierno nacional”, concluyó.
COMPROMISO CON EL DESARROLLO
El presidente Luis Arce destacó el firme compromiso de su gobierno con el desarrollo del país y la mejora de la calidad de vida de los bolivianos, a pesar de los obstáculos que enfrenta. Aseguró que su equipo recorre todo el territorio nacional escuchando de cerca las demandas y necesidades de la población.
“Recorremos el país, escuchamos las demandas y necesidades de la gente. Sabemos lo que necesitan nuestros hermanos y hermanas. Estamos avanzando, pero sabemos que aún queda mucho por hacer”, destacó.
Reafirmó su compromiso de seguir trabajando sin descanso, enfocado en el bienestar de las familias bolivianas. “Nuestro trabajo nunca se detendrá, porque sabemos que solo a través del esfuerzo continuo podremos lograr el desarrollo y el progreso que nuestro país merece”, agregó.
AEP