Encuéntranos en:
Búsqueda:

El presidente Luis Arce en la concentración en defensa de la democracia, el 12 de julio en La Paz.

Lucho: La posición de Evo Morales es ser candidato por las buenas o por las malas

El Presidente, en entrevista con la BBC News, lamentó que Morales condicione su apoyo para priorizar las elecciones judiciales en el país. 

El presidente Luis Arce dijo que hay una “obsesión” de Evo Morales con ser candidato, “por las buenas o por las malas”. Por esta postura, lamentó que el dirigente cocalero esté “quebrando” el MAS-IPSP y que condicione su firma para suspender las elecciones primarias en Bolivia con el fin de que se prioricen las judiciales.

La declaración la hizo en una entrevista concedida a la BBC News Brasil y BBC News Mundo en La Paz, donde el mandatario hizo hincapié en que los problemas que afronta su gestión, como el boicot en la Asamblea, las peleas al interior del MAS-IPSP, entre otros, se deben a la “tozudez” de Morales de ser candidato.

“Todo lo que le ocurre al Gobierno nacional, el boicot económico que tenemos en la Asamblea Legislativa, producto de toda el ala evista que boicotea, que no aprueba, la intención que tiene de dividir a las organizaciones sociales y todo lo que está pasando (...) es provocado con el objetivo de que Evo sea el candidato del MAS”, detalló.

En la entrevista con el medio internacional, Arce enfatizó en que se tiene una opinión clara respecto a la repostulación de Morales, y esta es la de respetar la Constitución Política del Estado, que dispone que “el periodo de mandato de la Presidenta o del Presidente y de la Vicepresidenta o del Vicepresidente del Estado es de cinco años, y pueden ser reelectas o reelectos por una sola vez de manera continua”.

“Esto está claro para nosotros. No puede haber nada por encima de eso. Cualquier intención personal es eso: una intención personal”, apuntó.

El expresidente, quien gobernó desde 2006 hasta 2019, aspira a una nueva repostulación con miras a las elecciones generales de 2025, a pesar de que, además, existe una sentencia emitida en diciembre de 2023 por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que establece que la reelección no es un derecho humano.

El presidente Arce aclaró que quienes deciden quién va a ser candidato por el MAS son las organizaciones sociales, porque son dueñas y fundadoras del Instrumento Político.

“En cambio, la posición de Evo es, nuevamente, él ser, a como dé lugar, el presidente para, como dijo también en varios medios de comunicación, por las buenas o por las malas ser el candidato”, remarcó el mandatario a la BBC News.

Primarias

Respecto a las elecciones primarias, Arce aclaró que se acordó con las fuerzas políticas y con representación parlamentaria, en un encuentro auspiciado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que se suspenda este proceso para priorizar los comicios judiciales este año, las nacionales y subnacionales el próximo, pero este convenio fue condicionado por Morales. El acuerdo al que hace mención el Jefe de Estado es la Declaración por la Democracia del 10 de julio.

El condicionamiento fue que el TSE reconozca su congreso fallido de Lauca Ñ, Cochabamba, celebrado en 2023, o que se prolongue la directiva de las organizaciones políticas hasta el próximo año; pero esta postura no fue aceptada por los representantes de los otros partidos ni los propios vocales del TSE.

“Al verse con esa respuesta, él (Evo) se ha retirado y no ha suscrito el acuerdo que todos han firmado para viabilizar las elecciones judiciales. Ahora vemos quién es el que verdaderamente obstaculizaba las elecciones judiciales”, relató Arce al medio de comunicación internacional.

Por otra parte, el mandatario destacó la movilización de las organizaciones sociales y del pueblo boliviano que defendió la democracia durante el golpe de Estado fallido del 26 de junio.

“Felizmente, si algo positivo sacamos del golpe de Estado fallido del 26 de junio es que el pueblo salió y defendió la democracia. La democracia es para nosotros el patrimonio más grande que tenemos los bolivianos y no nos la van a poder quitar fácilmente”, mencionó.

Frente al panorama adverso tanto interno como externo, Arce subrayó que Evo Morales nunca tuvo un opositor, a diferencia de lo que ocurre ahora. “Nosotros sí lo tenemos”, sostuvo.

“Tenemos a la derecha y tenemos intereses internacionales que están sobre nosotros y, aún así, Bolivia sigue creciendo, tiene una economía estable”, acotó.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda