Encuéntranos en:
Búsqueda:

Partido con el que Evo busca ser candidato es acusado de “alquilar” su sigla y de plagio

Partido con el que Evo busca ser candidato es acusado de “alquilar” su sigla y de plagio

Afirman que el partido sería un “clan familiar” que hace “negocios” con su personería jurídica con los políticos que buscan ser candidatos.

El Frente Para la Victoria (FPV), partido con el que Evo Morales busca ser candidato para las elecciones generales luego de perder la dirección del MAS-IPSP, tiene antecedentes de “alquilar” su sigla y “plagiar” planes de Gobierno. Álex Contreras afirmó que se trata de un clan familiar.

“Definitivamente no es un préstamo, sino un alquiler, porque Frente Para la Victoria, que tiene su personería jurídica, está dispuesto alquilar su sigla al ala evista (...) y lo hace por una buena cantidad de dólares”, reveló Contreras, exmilitante del FPV, en una anterior entrevista con la red DTV.

Alquilar su sigla no es algo nuevo para los dueños del FPV, sino algo frecuente, que en realidad es un “clan familiar”, agregó Contreras, quien también fue exvocero gubernamental de Morales.

Agregó que, en algún caso, exigen que “uno o dos de sus militantes” puedan optar a un curul parlamentario.

Evo sella el acuerdo

Luego de perder la dirección del MAS-IPSP, el expresidente del país y representante de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba anunció que irá como candidato con una sigla prestada, y meses después firmó un acuerdo con el presidente del FPV, Eliseo Rodríguez.

El partido está observado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por no renovar su directiva ni estatutos y por faltas en su convención.

El acuerdo con Morales fue tildado por militantes del MAS de “alta traición” al Instrumento Político, fuerza política fundada por organizaciones sociales y con la que el dirigente cocalero llegó a ser presidente de Bolivia.

Denuncias

Un reporte del portal Infobae da cuenta de que el FPV es una organización vinculada a la familia Rodríguez Calle, que prácticamente no tiene militancia. Nació como organización política en 2009 luego de presentar algo más de 62 mil firmas válidas. “Su antecesor es el Frente Patriótico Agropecuario de Bolivia (Frepab) —vinculado al peruano Frepap, de origen religioso y conservador— que dejó de existir luego de perder las elecciones generales de 2005”, señala Infobae.

En 2010, el presidente de este partido debutó en las elecciones regionales del país en medio de acusaciones por presuntamente cobrar a los postulantes para mantener sus candidaturas. “Al parecer este partido es un clan familiar cuyo negocio es la personería jurídica”, declaró entonces el exdiputado Amilcar Barral, citado en la publicación “Análisis partidario rumbo a las Elecciones Generales de 2019”, del abogado e investigador Paul Coca.

El FPV también participó en las elecciones generales de 2019 y 2020, en medio de denuncias de plagio de un plan de Gobierno de un político de Perú.

En ese entonces, el candidato a la presidencia por el Frente Para la Victoria, Chi Hyung Chung, deslindó responsabilidad respecto a este delito.

Denuncias que pesan contra el FPV

  • En 2010, el FPV fue acusado de cobrar a los postulantes en las elecciones regionales.
  • En 2020, el Frente Para la Victoria fue acusado de plagio de un plan de Gobierno de un político peruano.
  • En 2020, el TSE denunció que el FPV presentó como propia una copia del programa de gobierno de la agrupación peruana Orden, algo que también habría sucedido en las anuladas elecciones de 2019.

Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda