Encuéntranos en:
Búsqueda:

Presidente Arce denuncia trabas a la industrialización del litio por parte de la Asamblea

El jefe de Estado lamentó que contratos clave para las plantas de litio en Uyuni estén paralizados en el ente legislativo desde hace tiempo por intereses personales.

Durante el acto de entrega de la ampliación de la Planta Solar Fotovoltaica en Uyuni, el presidente Luis Arce lanzó duras críticas contra la Asamblea Legislativa Plurinacional por la paralización de dos contratos estratégicos que permitirían la construcción de plantas de industrialización de litio en el municipio potosino. Según Arce, estos proyectos están “durmiendo” en la Asamblea, pese a estar listos para su aprobación desde hace tiempo.

El mandatario aseguró que su gobierno ha trabajado durante cinco años para viabilizar estos contratos, que permitirían convertir a Uyuni en un centro neurálgico de la producción de litio a nivel mundial. “Uyuni tiene ese enorme potencial con el litio boliviano y los paneles solares, lo que repercutirá en una mejor calidad de vida para quienes viven en sus alrededores”, enfatizó.

el jefe de Estado expresó su preocupación por las decisiones políticas que han impedido el avance de estos proyectos, los cuales —dijo— están orientados a la generación de empleo y el desarrollo regional. Se trata de dos acuerdos con Uranium One Group y la empresa china Hong Kong CBC, para instalar plantas con capacidad de producir entre 10.000 y 25.000 toneladas de carbonato de litio al año, mediante tecnología EDL.

“Si estos contratos serian aprobados por la Asamblea, Uyuni estaría recibiendo una inversión total de 2.000 millones de dólares. Imagínense lo que estamos perdiendo”, alertó el presidente.

Además, subrayó que el contexto internacional juega en contra de la inacción, ya que los países desarrollados están acelerando el cambio energético, lo cual elevará el precio del litio en los próximos años. Bolivia, alertó Arce, podría quedarse fuera del auge por falta de infraestructura y contratos en ejecución.

Asimismo, remarcó que la economía es cuestión de tiempos y que perder el “momento estratégico” podría significar un enorme retroceso para el país. “Tengo temor de que vamos a perder esa gran oportunidad de hacernos de grandes y valiosos recursos por el litio”, expresó.

El presidente Arce responsabilizó a actores políticos que —según él— anteponen sus intereses personales al bienestar nacional. “Tenemos que ser claros con el pueblo de Uyuni: el problema que afrontaremos más adelante será consecuencia de esa falta de visión y compromiso en la Asamblea”, afirmó.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda