El Jefe de Estado dijo que no se “cuidó la nacionalización”, no se “invirtió en exploración”. Aseguró que hoy el país está “sufriendo esas consecuencias”.
El presidente Luis Arce afirmó que el Gobierno nacional tiene un plan para corregir los “errores del pasado”, porque no se “cuidó la nacionalización” y no se “invirtió en exploración”, por lo que hoy el país está “sufriendo esas consecuencias”.
“Nuestro modelo (económico) nos sirve, tenemos un plan, estamos aplicando ese plan, producto de ese plan que tenemos para el país, donde estamos nosotros corrigiendo los errores del pasado, donde no había exploración de hidrocarburos. Nuestros hermanos alcaldes saben que uno de los principales ingresos que tenía el país era por el gas, por la exportación de gas, tenían regalías los departamentos productivos y tenían IDH nuestros municipios”, señaló el mandatario en el municipio de Caranavi, en el departamento de La Paz.
En tono reflexivo, el mandatario apuntó a que “no se cuidó la nacionalización, no se invirtió en exploración y hoy estamos sufriendo esas consecuencias en la parte de líquidos, con el diésel y la gasolina”.
“Hoy estamos siendo condenados a ser importadores de diésel y gasolina, pero nosotros no nos hemos cruzado los brazos, hermanos, hemos hecho dos cosas para resolver el problema de ser dependientes de la importación de diésel y gasolina. Por una parte, hemos instruido a YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos) programas agresivos de exploración en todo el país para encontrar gas, para encontrar petróleo, producto de ese plan que tenemos es el hallazgo del pozo Mayaya, que tiene 1,7 TCF de gas”, manifestó el presidente Arce.
Pozos, exploración
El mandatario anunció la perforación de tres nuevos pozos de gas adicionales en el municipio de Caranavi.
“Si solo le apostamos a la exploración del gas para abastecer la creciente demanda de diésel y gasolina que tenemos en el país, estaríamos nuevamente condenando al país a estar en problemas de aquí a unos años”, argumentó.
Como segunda acción, Arce dijo que la producción de biodiésel ayudará a que Bolivia sea autónoma respecto a combustibles y recordó que ya se produce en Santa Cruz biodiésel.
“No es un mito, no es un sueño, ya lo estamos haciendo. Y aquí, a diciembre de este año, vamos a arrancar la planta en la ciudad de El Alto”, dijo.
Arce mencionó que la crisis climática produjo que barcos con diésel no puedan atracar en el puerto de Arica, Chile, y descargar el combustible para su envío al país.
Con una inversión de más de Bs 15,4 millones, Arce entregó en Caranavi el Mercado Central, 331 títulos agrarios, un puente vehicular, viviendas y enlosetados.