Encuéntranos en:
Búsqueda:

Torrico denuncia intento evista de anular elecciones: “La democracia está en riesgo”

El viceministro acusó a sectores afines a Evo Morales de buscar frenar el balotaje para favorecer una jugada política y reinstalar al líder cocalero.

El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, denunció que sectores del ala evista planean la anulación de las elecciones del 17 de agosto. “La democracia está en riesgo”, afirmó, luego de alertar que esta estrategia busca frenar el proceso democrático a semanas del histórico balotaje.

Torrico sostiene que los evistas “ya tienen los números cocinados” en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para conformar una comisión que investigue supuestas irregularidades en los comicios. Según el viceministro, el objetivo final no es investigar, sino suspender la segunda vuelta electoral e iniciar un nuevo proceso que podría dejar un vacío de poder.

“Nosotros nos vamos el 8 de noviembre, haya o no haya presidente electo. Es lo que manda la Constitución”, enfatizó Torrico. Alertó que, si se anulan los comicios, no habrá tiempo suficiente para organizar nuevas elecciones antes de que concluyan las funciones de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) el 18 de diciembre.

Según el viceministro, este escenario obligaría a nombrar primero nuevas autoridades en el TSE, y recién entonces convocar a elecciones, lo que abriría así la puerta para que el Senado —posiblemente con mayoría evista— designe a un presidente transitorio que emita una amnistía. “Quieren habilitar a Evo Morales, ese es el fondo de toda esta jugada”, declaró.

El detonante de este intento, según Torrico, fue la denuncia del activista Peter Erlwein Beckhauser, quien aseguró que al menos 3.600 actas electorales fueron manipuladas. Esto motivó a diputados evistas, como Gualberto Arispe, a impulsar una comisión investigadora desde la Cámara Baja, cuya sesión 176 se prolongó hasta la madrugada de este viernes.

La autoridad nacional recordó que esta jugada ya fue advertida hace más de un mes cuando se planteó un proyecto de ley para investigar al Gobierno. “Lo dijimos antes: esto no era solo un globo de ensayo. Hoy va en serio. Lo preocupante es que se quiera desconocer el voto popular en plena transición democrática después de más de 30 años”, señaló.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda