Encuéntranos en:
Búsqueda:
Roxana Chavez Rodas

Proponen gestionar la aprobación del código procesal agroambiental

Roxana Chavez Rodas es licenciada en Ciencias Jurídicas, con especialidad y diplomados en Derecho Agroambiental. Cuenta con una experiencia laboral de 11 años.

Levantan un punto de bloqueo en Vinto. | Foto: RRSS

Cabildo de Vinto conmina a levantar de “inmediato” todos los cortes de las vías

 El cabildo de Vinto exige investigaciones para sancionar a los bloqueadores por transgredir derechos de los ciudadanos. Asimismo, el municipio se declaró en estado de emergencia.

Bloqueo en una ruta en Cochabamba, alentado por los seguidores de Evo Morales. | Foto: RRSS

El 99% de los ciudadanos rechaza el bloqueo y el 97% pide sanciones

Un 96% de los consultados opina que bloquear es un delito, mientras que un 98% cree que se atenta contra el trabajo y la imagen del país.

Foto: Jorge Mamani

Evo fracasa en su intento de generar una crisis de gabinete: ministros ratifican apoyo a Lucho Arce

La petición fue rechazada por todo el gabinete de ministros, además de viceministros y otras autoridades de gobierno que ayer ratificaron su compromiso de acompañar al presidente.

Las elecciones judiciales estaban previstas para el 1 de diciembre. | Foto: RRSS

TSE mueve las elecciones judiciales para el 15 de diciembre por el bloqueo evista

Preocupa el sorteo de jurados, la designación de notarios, notificación y capacitación de jurados, difusión de méritos de los candidatos y otros.

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) resolvió ayer reprogramar la fecha de las elecciones judiciales para el domingo 15 de diciembre, en razón del bloqueo evista que ya lleva 18 días.

El TSE emitió un comunicado por el cual informó sobre la reprogramación de la elección de autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), cuya fecha establecida en primera instancia fue el domingo 1 de diciembre.

Determinación

Según el TSE, la determinación asumida es “en atención a la conflictividad social conocida por la opinión pública, que incide de manera determinante en el desarrollo normal de las actividades programadas en el calendario electoral, específica y principalmente en el acto de sorteo de jurados electorales, designación de notarios electorales, notificación y capacitación de jurados electorales, difusión de méritos de candidatas y candidatos, entre otros”.

Dieciocho días lleva el bloqueo ordenado por Evo Morales en Cochabamba para evitar su aprehensión ante un proceso judicial por el presunto delito de trata y tráfico y por forzar su candidatura para las elecciones de 2025.

El miércoles, en un mensaje presidencial el jefe de Estado Luis Arce dio un ultimátum a los seguidores de Morales para levantar los bloqueos en Cochabamba bajo la advertencia de recurrir a sus facultades constitucionales ante este tipo de situaciones.

Arce mencionó que el país perdió $us 1.700 millones en 17 días de bloqueo.

 “Confiamos en que a través del diálogo y la concertación los problemas sociales sean resueltos en el plazo más breve”, señala el comunicado difundido por el TSE.

La Paz/AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda