Son 24 municipios los seleccionados para que los equipos jurídicos resuelvan los pleitos judiciales bajo la conciliación, además de otros tipos de conflictos.
Brigadas de justicia llegarán a 24 municipios del país para atender conflictos jurídicos que puedan resolverse con conciliación, para dar orientación legal y colaborar en trámites a los comunarios que lo requieran. La iniciativa se denomina Servicios Móviles de Acceso a la Justicia y fue lanzada ayer por el presidente Luis Arce, en La Paz.
“Es una iniciativa que busca que la población ya no peregrine por mayor justicia, sino que la justicia vaya allá, a los municipios y a las comunidades”, explicó Arce durante su discurso en la Casa Grande del Pueblo. El mandatario consideró que, sin duda, este es un paso importante que rompe la tradicional forma de ejercer la justicia en el país.
Los servicios serán gratuitos e incluyen, por ejemplo, la resolución de casos con la conciliación extrajudicial, la orientación judicial y la realización de trámites de forma oportuna y evitando que la población beneficiada deba trasladarse hasta la ciudad de La Paz, con el costo y el tiempo que todo ello representa.
Arce apuntó a que en una primera etapa son 24 municipios los favorecidos para que equipos del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional visiten las comunidades, permanezcan en ellas al menos tres días y atiendan las demandas que tenga la población.
El ministro César Siles y el presidente de la FAM-Bolivia, Flavio Merlo Maydana. | Foto: MJ
“En esta ocasión, es el Estado el que va, a través del Ministerio de Justicia, a estos 24 municipios para orientar y llegar a acuerdos de todos los servicios que tiene nuestro Ministerio de Justicia”, sostuvo el Presidente, quien añadió que el objetivo es llegar a los 336 municipios del país.
Insumos y sugerencias
No solamente este servicio brindará apoyo, sino también recogerá insumos y sugerencia para mejorar la justicia tradicional y el deslinde jurisdiccional. La justicia es una de las instituciones más cuestionadas en Bolivia, por denuncias de corrupción y retardación, sobre todo.
El ministro de Justicia, César Siles, explicó la importancia de la iniciativa para llevar justicia a las comunidades más alejadas de los 24 municipios elegibles.
Siles firmó los convenios de cooperación con el presidente de la FAM-Bolivia, Flavio Merlo Maydana. Los equipos estarán integrados por abogados, psicólogos, trabajadores sociales y servidores públicos. Otro de los temas que atenderán son las denuncias contra abogados que no estén cumpliendo adecuadamente su labor.
“Esta idea de llevar el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional a los gobiernos municipales y a las comunidades esperemos pronto sea acogida también por los gobiernos departamentales, por otras entidades y podamos realizar realmente un traslado del Estado a los municipios en todos los servicios”, explicó Siles en su intervención.
AEP