Los controles incorporarán el uso de tecnología avanzada como sistemas de teledetección, monitoreo satelital y drones de vigilancias, entre otros.
Las Fuerzas Armadas iniciarán esta semana operativos para prevenir incendios forestales e instalarán, de inicio, cuatro campamentos en zonas de riesgo del departamento de Santa Cruz, informó ayer el comandante del Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos (CCREA), Mauricio Dávila.
“Ahora, estamos realizando ya con más fuerza el tema de prevención, uno de los principales puntos es el patrullaje, vamos a movilizar gente; también, en estos días, se van a instalar cuatro campamentos en zonas de riesgo: en Urubichá, Concepción, San Matías y Roboré, donde se van a movilizar también brigadas de bomberos forestales y efectivos militares de las Fuerzas Armadas que van a estar permanentemente en ese sector”, explicó en una entrevista en el programa Los Hechos Cuentan, de Bolivia TV.
Estas son parte de las labores iniciales del Plan de Acción de Prevención de Incendios Forestales 2025, que tiene el denominativo: En Defensa de la Vida y del Medio Ambiente–Lucho contra el Fuego.
El objetivo del plan es evitar que se reediten escenarios similares a los de gestiones anteriores, cuando se reportaron incendios forestales de gran escala, principalmente, en los departamentos de Santa Cruz y Beni.
Trabajo multisectorial
Serán parte de los operativos, equipos de respuesta rápida, funcionarios de la Autoridad de Bosques y Tierras, y del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
Este trabajo multisectorial se centra en las acciones de prevención, fortaleciendo la gestión del riesgo de incendios forestales mediante la planificación territorial, el control de quemas y la implementación de medidas proactivas en zona de interfaz urbano forestal.
Como parte del plan, se formará a instructores militares con la especialidad de bomberos forestales, también a líderes comunitarios y personal especializado con enfoque en tácticas de supresión, comportamiento del fuego, seguridad en operaciones y logística táctica.
“Este plan incorpora el uso de tecnología avanzada como sistemas de teledetección, monitoreo satelital, drones de vigilancia térmica y estaciones meteorológicas automatizadas que permiten una detección oportuna de focos de calor y condiciones críticas”, detalló Dávila.
Toda la información se centrará en el Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB), que contrasta sus datos con los de la NASA, con el fin de contar con indicadores en tiempo real sobre los focos de calor e incendios.
También se contará con un sistema de alerta terrestre en el que participarán los grupos de bomberos voluntarios que coadyuvan en estas labores cada gestión.
En 2024, en particular, fue uno de los años más críticos, con un estimado de 12,6 millones de hectáreas afectadas por los incendios forestales.
Fuerzas Armadas participarán de quemas controladas
Como parte de las tareas antiincendios en el territorio boliviano, el comandante del Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos (CCREA), Mauricio Dávila, informó ayer que las Fuerzas Armadas (FFAA) participarán de las quemas controladas para evitar que estas se propaguen y lleguen a ser incendios forestales.
“Otra de las nuevas estrategias que hemos creado con la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT) es que las Fuerzas Armadas van a participar activamente en el tema de las quemas controladas para que definitivamente los incendios no se salgan más de control”, sostuvo Dávila.
En Bolivia, las quemas controladas, también conocidas como “chaqueos”, fueron prohibidas de manera indefinida a partir de septiembre de 2024, debido a la emergencia por incendios forestales.
Dávila también explicó que las Fuerzas Armadas buscan articular acciones con comunidades donde se procede a las quemas culturales o tradicionales.
Explicó que estas acciones también son articuladas con los grupos de bomberos voluntarios establecidos en la ciudad de Santa Cruz, para la “protección a la fauna y la flora”. El Gobierno nacional presentó el Plan de Acción y Prevención de Incendios Forestales 2025.
AEP