El Gobierno se trazó como meta la erradicación de 10.000 hectáreas en esta gestión.
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, informó ayer que desde enero se erradicaron 2.928 hectáreas de hoja de coca excedentaria.
Durante esta jornada, Mamani, junto con personeros de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y otras autoridades, llegó a La Asunta para verificar las tareas de erradicación in situ, en cumplimiento de las metas establecidas.
“Nuestro Gobierno nacional tiene el firme compromiso de estabilizar los cultivos de coca que están permitidos en la Ley 906 (…) Desde que se ha dado inicio, el 26 de enero de este año, se ha podido erradicar un total de 2.928 hectáreas”, explicó la autoridad.
El Gobierno se trazó como meta la erradicación de 10.000 hectáreas en esta gestión, de las que hasta ahora se erradicaron en el departamento de La Paz 632 hectáreas, en Cochabamba 1.981, en Santa Cruz 300 y en Beni 15, haciendo un total de 2.928 hectáreas.
Para cumplir esta tarea, se desplazaron 21 campamentos, de los cuales 15 están instalados en Cochabamba y seis en La Paz. Además 2.100 efectivos están movilizados.
De acuerdo con la Ley 906 General de la Coca, en todo el territorio nacional solo se permite el cultivo de 22.000 hectáreas del arbusto y el excedente debe ser erradicado.