Encuéntranos en:
Búsqueda:

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, junto  a dirigentes de la hoja de coca. Foto: VDSySC

Gobierno y productores impulsan el plan denominado Por las Familias Cocaleras

El viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani, subrayó que el éxito de este plan requiere un trabajo integral entre todos los actores involucrados.

Los representantes del Ministerio de Gobierno, Digcoin, el Viceministerio de Defensa Social y Cofecay se reunieron para coordinar acciones destinadas a mejorar el precio de la hoja de coca.

En esta reunión se definieron estrategias claves que buscan beneficiar directamente a las familias productoras y fortalecer el mercado legal de este cultivo.

Medidas fundamentales

Durante el encuentro se adoptaron tres medidas fundamentales: primero se acordó intensificar los esfuerzos para racionalizar los cultivos de coca en zonas autorizadas y erradicar aquellos en áreas no permitidas, con el fin de estabilizar el mercado y asegurar un precio justo para la hoja de coca.

Segundo, se decidió fortalecer la comercialización y circulación legal de la hoja de coca, preservando su valor tanto cultural como económico, y protegiendo a las familias productoras.

Tercero, se estableció la necesidad de un control social más estricto en las zonas productoras, con la participación activa de las organizaciones de productores para combatir el ingreso de coca de contrabando, especialmente de origen peruano.

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, subrayó que el éxito de este plan requiere un trabajo integral entre todos los actores involucrados.

Destacó la importancia del autocontrol por parte de los productores para evitar la sobreproducción y cumplir con lo estipulado por la Ley General de la Hoja de Coca, que permite un límite de 7.700 hectáreas de cultivo en Cochabamba y 14.300 hectáreas en La Paz.

Mamani también señaló que una de las principales prioridades es la erradicación de cultivos no autorizados, un esfuerzo que se coordinará con los propios productores, quienes colaborarán en los operativos de control en las fronteras, especialmente para identificar y frenar el ingreso de coca peruana de contrabando.

El Gobierno, en conjunto con las organizaciones sociales, reafirma su compromiso de apoyar a las familias cocaleras, combatiendo el contrabando y promoviendo un desarrollo sostenible para la industria de la coca en Bolivia.

La Paz/AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda