El Presidente subrayó que cada una de las ciudades que integra este triángulo aporta una pieza fundamental a la historia amazónica del país.
El presidente Luis Arce destacó la riqueza histórica, cultural y natural del Triángulo Amazónico, conformado por Riberalta, Guayaramerín y Cachuela Esperanza, al que calificó como un “tesoro vivo de la Amazonia boliviana”, que refleja el espíritu emprendedor y la identidad del pueblo beniano.
“El Triángulo Amazónico es la prueba palpable de cómo el patrimonio cultural y la naturaleza exuberante se entrelazan para definir la esencia de nuestra Amazonia”, indicó la primera autoridad en su cuenta de X.
El mandatario recordó que esta región, ubicada en el norte del país, fue escenario del auge de la goma y la castaña a finales del siglo XIX y principios del XX, un periodo que marcó profundamente el desarrollo económico y social del Beni.
“Este legado no es solo económico; fue un crisol que atrajo a emprendedores y trabajadores, forjando un desarrollo urbano significativo y sentando las bases de la identidad regional que hoy celebramos”, expresó.
Arce subrayó que cada una de las ciudades que integra este triángulo aporta una pieza fundamental a la historia amazónica de Bolivia.
Cachuela Esperanza fue declarada como un Monumento Nacional, por lo que el Presidente indicó que fue un testigo silente de la industria gomera; por su parte, Riberalta es considerado la joya en la confluencia de los ríos Madre de Dios y Beni, un punto neurálgico del desarrollo amazónico; mientras que Guayaramerín se consolida como un polo comercial y cultural en la frontera con Brasil.
El jefe de Estado señaló que el Triángulo Amazónico constituye un patrimonio invaluable, no solo por su pasado histórico, sino también por su presente productivo y su potencial turístico y ecológico.
“Este conjunto de municipios amazónicos nos regala una experiencia inigualable, donde la historia del comercio, la imponente biodiversidad y las ricas tradiciones se fusionan”, manifestó.
Asimismo, destacó el compromiso del Gobierno nacional con la reactivación económica de la región a través de inversiones en infraestructura, energía, educación y desarrollo productivo sostenible, orientadas a fortalecer el bienestar de las familias amazónicas y preservar la riqueza natural del territorio.
“¡Nuestro Triángulo Amazónico te espera con los brazos abiertos!”, finalizó la primera autoridad del Estado.
AEP



