Encuéntranos en:
Búsqueda:

La publicación del presidente Luis Arce por el Día Internacional de la Madre Tierra. Foto: Facebook Lucho Arce

Arce urge fortalecer la cooperación regional para responder a los desastres ambientales

El Presidente consideró que la lucha efectiva contra la crisis climática “no puede esperar más”.

Al conmemorar el Día Internacional de la Madre Tierra, el presidente Luis Arce llamó a fortalecer la cooperación regional para prevenir y responder a los desastres ambientales que amenazan a los pueblos y afirmó que la próxima COP30 representa una gran oportunidad para exigir el cumplimiento de los compromisos internacionales.

“Es urgente fortalecer la cooperación regional para prevenir y responder a los desastres ambientales que nos amenazan. Cada acción cuenta y cada esfuerzo suma. La próxima COP30 es una gran oportunidad para exigir el cumplimiento de los compromisos internacionales”, afirmó en un post en su cuenta de Facebook a propósito del Día Internacional de la Madre Tierra, adoptado por las Naciones Unidas en 2009.

La fecha fue evocada para alzar la “voz en defensa de nuestra Pachamama, que nos ha dado tanto y con la que tenemos una deuda histórica”.

Arce consideró que la lucha efectiva contra la crisis climática “no puede esperar más” y en el caso puntual de Bolivia indicó que los bolivianos “hemos sido testigos de los devastadores incendios forestales que arrasaron nuestra invaluable Amazonia y las lluvias extremas e inundaciones que dejaron a muchas familias sin hogar y destruidos innumerables cultivos”.

Por ello enfatizó en la necesidad de un trabajo articulado de las naciones de la región, que también enfrentaron situaciones similares.

Como Gobierno Nacional, dijo, implementamos el Plan Estratégico Institucional 2022-2025 para reducir emisiones de gases de efecto invernadero y actualizamos nuestra Contribución Nacionalmente Determinada para el periodo 2021-2030, alineada con el Acuerdo de París y el Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025.

Además, en esta jornada se emitió la convocatoria al Encuentro Mundial de la Madre Tierra entre el 2 y 4 de agosto de este año en la ciudad de Cochabamba, con el objetivo de avanzar hacia la construcción de un mundo equilibrado y armónico con la Madre Tierra.

El propósito del evento es articular a los pueblos originarios a nivel global para avanzar en el horizonte de vida del Vivir Bien, enfrentando las crisis globales mediante acciones que se fundamenten en el respeto a la vida y la Madre Tierra.

La cita se dará a menos de tres meses de la COP30, la cumbre sobre cambio climático que se realizará en Belém, Brasil, en noviembre de este año.

ABI


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda