Salud exhortó a mantener las medidas de bioseguridad en el país para evitar contagios e incremento de casos.
La Paz, 20 de mayo de 2024 (AEP).- El número de casos de infecciones respiratorias agudas (IRA) en el país descendió. En 18 días de la campaña de vacunación contra la influenza, 223.134 dosis fueron aplicadas en todo el territorio.
“De la semana 17 a la 19 tenemos una disminución de casos en la población en general, es decir niños y adultos. En este periodo hemos bajado de 121.590 a 92.000; sin embargo hay una subida en los menores de cinco años, de 26.000 a 30.000”, explicó el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, en el programa de Bolivia TV Los hechos cuentan.
Entre enero y mayo se reportaron 1.355.000 casos de IRA, número menor a los 1.496.000 de 2023. Hoy se contabilizan y se establece una endemia; sólo Potosí ingresó en epidemia, explicó.
Enríquez exhortó a la población a mantener las medidas de bioseguridad que se promueven desde la pandemia de Covid-19, y que fueron reafirmadas en enero de este año.
“El uso de barbijo, el lavado de manos y el distanciamiento son útiles para todo tipo de infecciones. Hay que seguir cuidando a estas poblaciones vulnerables y vamos a tratar de mantenerlas bajo ese ritmo”, explicó.
Enríquez también se refirió a la enfermedad del dengue. Afirmó que para este periodo se tienen acumulados más de 10.191 casos confirmados.
“De estos, la semana 19 hemos reportado 668 casos. Ha habido un incremento sustancial y es a raíz del departamento de Cochabamba, que tenemos 507 casos. Tarija ha reportado también 80 casos; La Paz, 36; Chuquisaca, 24. Hay un incremento de casos que se ha presentado durante estas últimas semanas, producto también de que hemos descuidado la eliminación de los inservibles y también están apareciendo lluvias extemporáneas”, argumentó.
El dengue es una infección vírica que se transmite de mosquitos a personas. Es más frecuente en las regiones de climas tropicales y subtropicales.
“En el norte de La Paz hay que tener cuidado, en Pando hay que tener cuidado, pero sobre todo en la ciudad de Cochabamba nos preocupa porque en la zona sur se ha detectado la mayor cantidad de casos, no se han hecho las actividades de prevención”, dijo.
En cuanto al Covid-19, Enríquez informó que se reportan 82 casos, la mayoría de ellos en el departamento de Santa Cruz, la población más afectada es la que está en el rango de edad entre los 24 y 35 años, y los mayores de 65 años.
Influenza
Sobre la influenza, Enríquez informó que a 18 días del inicio de la campaña de vacunación lanzada por el Ministerio de Salud a nivel nacional se aplicaron 223.134 dosis.
“De estas, 38.973 dosis (corresponden) a los menores y 184.161 dosis a los mayores. Todavía estamos en un 23 por ciento de avance de la vacunación. Los que más han respondido son las personas con enfermedades de base y los adultos mayores de 60 años, luego vienen los niños, pero todavía es muy lenta la vacunación. Necesitamos acelerar esta vacunación recordando que a partir del 1 de julio ya ingresan los niños hasta los 12 años”, manifestó.