Encuéntranos en:
Búsqueda:

Gobierno se adelanta al invierno y ya aplicó más de 2.300 vacunas contra la influenza

Gobierno se adelanta al invierno y ya aplicó más de 2.300 vacunas contra la influenza

La ministra María Renée Castro informó que ya se distribuyeron más de medio millón de vacunas y anunció que continuarán llegando nuevas dosis destinadas a grupos vulnerables.

Gracias a gestiones del presidente Luis Arce, Bolivia inició antes del invierno la vacunación contra la influenza y ya superó las 2.300 dosis aplicadas. El Ministerio de Salud prioriza la inmunización de niñas y niños, además de personas con enfermedades de base.

“Un total de 2.379 personas han recibido la vacuna desde la llegada de las dosis contra la influenza. Hemos vacunado a 1.500 adultos y 879 niños”, informó la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, en una entrevista con Bolivia TV.

Castro explicó que el país ha recibido más de medio millón de dosis y que los lotes continúan arribando en vuelos simultáneos. La meta de este año es alcanzar cerca de dos millones de vacunas, en coordinación con los servicios departamentales de salud (Sedes), responsables de identificar a la población de riesgo en cada región.

SOC CASTRO

La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.

Según datos del Ministerio de Salud, aproximadamente 1,8 millones de personas en Bolivia forman parte de los grupos vulnerables. Para garantizar su protección, se planificó una distribución escalonada y oportuna de las vacunas, pese a las dificultades reportadas por los fabricantes, que enfrentan problemas de abastecimiento a nivel global, no solo hacia Bolivia, explicó Castro.

“En años anteriores, las vacunas llegaban recién en junio. Ahora, gracias a la gestión del Presidente, están arribando entre abril y mayo, lo que nos permite adelantarnos al pico de circulación del virus y proteger mejor a nuestra gente”, destacó la ministra.

Prevención

Además de la vacunación, la autoridad recordó que siguen vigentes las medidas de bioseguridad conocidas como las tres M: manos limpias, uso de mascarilla y mantenimiento de la distancia física. Estas precauciones ayudan a prevenir no solo el Covid-19, sino también otros virus respiratorios como la influenza, el rinovirus y el metapneumovirus.

Castro explicó que el registro de vacunación se hace de forma digital, por lo que es necesario acudir con la cédula de identidad. “La pandemia nos permitió avanzar tecnológicamente. Ahora, cada persona tiene su historial en línea, donde también se registra la vacuna contra la influenza”, señaló.

Para recibir la dosis, es requisito estar en buen estado de salud. “Si alguien tiene una infección activa —ya sea gripe, diarrea u otro malestar— debe esperar hasta recuperarse. Una vez superado el cuadro, puede acudir al centro de salud para recibir la vacuna, tanto contra la influenza como las del esquema regular, especialmente en el caso de los niños”, explicó.

SOC RESFRIOS

Disminuyen los resfríos en relación a 2024

Bolivia ha registrado una disminución considerable de las infecciones respiratorias agudas (IRA) y de la influenza en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que podría indicar un agotamiento viral, informó la ministra de Salud, María Renée Castro. Alertó de que esto no debe llevar a la población a bajar la guardia, sino a seguir reforzando las medidas de prevención.

“Este año, en las mismas semanas epidemiológicas que en 2024, tenemos un tercio de las infecciones respiratorias agudas y de la influenza circulando a nivel nacional, lo que podría reflejar un agotamiento viral. Sin embargo, no significa que no debamos estar alerta, ya que otros virus respiratorios podrían generar brotes en las próximas semanas”, explicó.

A pesar de este panorama favorable, Castro advirtió de que la situación aún requiere precaución. Instó a la población a mantener una alimentación adecuada, estar bien hidratados y aplicar los protocolos de bioseguridad en las unidades educativas.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda