Encuéntranos en:
Búsqueda:

Luis Arce llama a la unidad para defender las políticas sociales

Luis Arce llama a la unidad para defender las políticas sociales

El llamado surge ante las medidas económicas y sociales que anticipan tanto Rodrigo Paz, del DPC, como Jorge Quiroga, de Libre.

El presidente Luis Arce llamó ayer a la unidad para cuidar todo lo que se logró en estos 20 años del Proceso de Cambio, sobre todo las políticas sociales, frente a quienes quieren “suprimirlas”.

“Es momento de unificarnos, es momento de trabajar todos juntos para proteger lo nuestro, nuestro sueños, todo lo que hemos trabajado, vamos a tener que cuidar en unidad”, instó el mandatario en la entrega del Bono Juancito Pinto, en Sucre.

El llamado surge ante las medidas económicas y sociales que anticipan tanto Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (DPC), como Jorge Quiroga, de la Alianza Libre, ambos de derecha, quienes competirán por la silla presidencial este domingo 19, día en que se desarrollará la histórica segunda vuelta electoral en el país.

En el último debate organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Paz comprometió respetar los bonos y subsidios para “los que lo necesitan”. En tanto, Tuto Quiroga habló sobre una “monetización para el desarrollo”, que incluye la generación de divisas norteamericanas.

Postura

Arce defendió las políticas sociales que se ejecutan desde hace 20 años en el país, en favor de niños, niñas, madres gestantes, personas con discapacidad, adultos mayores y otros.

En este sentido, lamentó que se busque “suprimir” estos beneficios sociales, que lograron cambiar y mejorar la calidad de vida de miles de bolivianos y que tuvieron un impacto positivo, por ejemplo, contra la deserción escolar.

Aseveró que, pese al “bloqueo y estrangulamiento” económico que soportó su gestión, su administración cuidó los bonos sociales en favor del pueblo, como el Juancito Pinto, que no se dejó de pagar en sus cinco años de mandato.

Subsidios en riesgo

Los bonos son parte de la política social del Gobierno y es la columna del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, que permite redistribuir las riquezas entre los bolivianos, resaltó Arce.

Estas políticas sociales comprenden el Bono Juancito Pinto, para escolares; el Bono Juana Azurduy, para mujeres gestantes y niños menores de dos años; y el Bono para Personas con Discapacidad severa y grave.

También está el subsidio Universal Prenatal por la Vida, para madres; y la Renta Dignididad, para adultos mayores.

Los bonos se financian con las utilidades de las empresas estatales, como Comibol, Entel y YPFB, entre otras.

Prada afirma que es necesario preservar los beneficios que ayudan a los bolivianos

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, aseveró que es necesario preservar las políticas sociales porque “transforman la vida de millones de bolivianos”.

También defendió las empresas públicas, que no solo aportan a la economía, sino sostienen las políticas sociales como el Bono Juancito Pinto, el Juana Azurduy, y otros.

“Sin las empresas públicas no sería posible el pago del Bono Juancito Pinto; sin el trabajo articulado de nuestras instituciones no existirían los recursos necesarios para llegar a los millones de estudiantes”, remarcó la autoridad.

La ministra entregó el bono Juancito Pinto en Paurito, Santa Cruz.

AEP 


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda