Encuéntranos en:
Búsqueda:

Más de 34 mil personas afectadas por incendios recibieron atención

Los problemas de conjuntivitis continúan siendo la primera causa de patologías frecuentes, seguida de los resfríos comunes, las lumbalgias, cefaleas y las faringitis agudas.

El Ministerio de Salud y Deportes informó, desde el Centro de Monitoreo contra Incendios, que se atendieron a 34.077 personas por los casos de humaredas e incendios forestales.

De acuerdo con datos oficiales, los incendios forestales disminuyeron de 4.826 a 1.408 en una semana, en Santa Cruz, Beni, Pando, Cochabamba, Chuquisaca y La Paz.

“Las atenciones médicas en las últimas semanas disminuyeron, en la semana 40, en un 28 por ciento; en la semana 41, en un 31 por ciento; en la semana 42, un 32 por ciento; y la semana 43, por las precipitaciones, un 9 por ciento”, informó el coordinador departamental del Programa de Salud Familiar Comunitaria Intercultural (Safci) en Santa Cruz, José Tineo.

Las brigadas médicas que conforman los equipos de respuesta rápida registraron hasta ayer 26.105 casos en Santa Cruz; 5.773, en Beni; 2.185, en Pando; y 14, en La Paz, a quienes se brindó asistencia médica.

Los problemas de conjuntivitis continúan siendo la primera causa de patologías frecuentes, seguida de los resfríos comunes, las lumbalgias, cefaleas y las faringitis agudas. El grupo etario que más atención ha requerido es el de personas de entre 15 a 59 años.

En las actividades educativas hasta el momento se llegó a 11.049 participantes, entre estudiantes y familias, en 646 sesiones en todos los municipios afectados.

En cada capacitación se enseñan las medidas de prevención y recomendaciones que debe tener la población para evitar que la humareda afecte su salud, priorizando los grupos vulnerables. También se informa sobre cómo consumir agua segura y alimentos inocuos para evitar infecciones gastrointestinales y enfermedades diarreicas.

La Paz/AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda