El Carnaval de Oruro fue nombrado en 2008 una de las obras maestras del Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.
A un mes de festejar el Carnaval del Bicentenario en Oruro, más de 3 mil efectivos policiales serán desplegados con el objetivo de garantizar y proteger la seguridad de los visitantes y conjuntos folklóricos.
“Garantizamos que durante todo el recorrido del Carnaval 2025 se contará con la presencia de tres mil servidores públicos policiales en los puntos de control”, señaló el comandante departamental de Policía de Oruro, Helsner Gonzalo Torrico.
El presidente de la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro (ACFO), Ángel Arancibia Murillo, informó que el Carnaval del Bicentenario tendrá, además, un refuerzo de seguridad privada durante la ruta con el fin de asegurar un espacio para los danzarines y músicos.
“Una de las primeras novedades es que se contará con un refuerzo de seguridad privada durante la ruta, en la que se tendrá un espacio para danzarines y músicos. Además, el Carnaval del Bicentenario tendrá el slogan de No a la Violencia, No al Racismo, No a la Discriminación”, detalló Arancibia.
Dijo que se prohibió el uso de fuegos artificiales con el objetivo de humanizar el carnaval a través de los valores, tomando en cuenta que las fraternidades participan con fe y devoción en honor a la Virgen de Socavón.
Además se prevé camarotes para dar un espacio a todas aquellas personas que generen contenidos en relación al Carnaval, y también para redes internacionales, esto con el fin de promocionar el turismo en Bolivia a través de las costumbres y festividades culturales.
Por otro lado, el alcalde Municipal de Oruro, Adhemar Wilcarani, en coordinación con la Policía Boliviana, y el presidente de la ACFO hicieron una inspección de la ruta para el carnaval en la que se identificó la falta de iluminación en algunos lugares de la ruta. En los próximos días la observación será atendida.
“Recomendamos a toda la población orureña a evitar el excesivo consumo de bebidas alcohólicas y además como gobierno municipal estamos trabajando en los preparativos de la festividad”, declaró Wilcarani.
De acuerdo con la información del Ministerio de Culturas, en 2024 se generó un movimiento económico de Bs 280 millones, participaron más de 200 bandas musicales, 20.000 músicos, 52 conjuntos folklóricos y 50.000 bailarines.
Para el Carnaval 2025 se cursaron invitaciones a 36 representaciones diplomáticas, entre embajadas y consulados, y se hará la promoción en canales internacionales, como la BBC, ESPN y CNN.
El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización reafirmó el compromiso con la preservación del valor como patrimonio cultural. Con la festividad se pretende mostrar al mundo la identidad, unidad y diversidad como nación.
AEP