El mandatario entregó la plaza histórica de la Batalla de Tumusla en homenaje a los héroes de hace 200 años.
El presidente Luis Arce rindió ayer su homenaje al Bicentenario de la Batalla de Tumusla y participó en la recreación de este histórico evento en los mismos campos donde, hace 200 años, se ganó el último gran combate por la independencia de Bolivia.
La Batalla de Tumusla, que se desarrolló el 2 de abril de 1825, marca un hito crucial en la historia de la independencia de América Latina. Mientras las batallas de Junín y Ayacucho, libradas el 6 de agosto de 1824 y el 9 de diciembre de 1824, respectivamente, son reconocidas como los últimos enfrentamientos de la Guerra de la Independencia.
Los actos oficiales en homenaje a los 200 años de la Batalla de Tumusla se llevaron a cabo en la comunidad de Tumusla, municipio de Cotagaita del departamento de Potosí, donde autoridades nacionales, departamentales, municipales y miles de personas se dieron cita para honrar la memoria de todos aquellos quienes participaron en este hito trascendental en la lucha por la libertad.
“En un día especial en la historia de nuestra Patria, es un honor estar en Cotagaita, Potosí, para rendir un homenaje justo a nuestros héroes y mártires de la gloriosa Batalla de Tumusla, como el comandante Carlos Medinacelli Lizarazu, oficiales, soldados, los valerosos chicheños, los guerreros tarijeños y a todos los indígenas que participaron en esta contienda, con la que nos legaron una patria digna y soberana”, publicó Arce en sus redes sociales.
En la oportunidad el Jefe de Estado entregó la plaza histórica de la Batalla de Tumusla, en el municipio de Cotagaita, en Potosí, en memoria de quienes lucharon por la independencia y llamó al pueblo a fortalecer el Estado Plurinacional de Bolivia ante amenazas de volver al pasado neoliberal.
“En homenaje a este hecho histórico, hacemos la entrega de la Plaza Histórica de la Batalla de Tumusla, con una inversión de más de Bs 1.7 millones. Esta obra contempla espacios destinados para ferias productivas y áreas de esparcimiento e integración. A 126 días de celebrar el Bicentenario de Bolivia, felicitamos al valiente pueblo chicheño por su aporte a nuestra historia y convocamos a las generaciones jóvenes a leer la historia y a seguir comprometidos con un país libre, soberano, digno y valiente”, complementó.
AEP