Encuéntranos en:
Búsqueda:
Soledad Buendía Herdoiza

La lucha permanente contra la violencia

La violencia de género es una mancha oscura que persiste en la sociedad moderna, una realidad que se niega a ceder ante el progreso y la evolución de nuestros valores.

Armando Aquino Huerta

Los opositores tienen miedo al revocatorio

Los políticos opositores al gobierno constitucional y legítimo de Luis Arce Catacora, que se caracterizan por ser rebeldes sin causa y disconformes empedernidos, han amenazado con iniciar un proceso revocatorio desde el año pasado.

Claudia Miranda Díaz

Masacre del Valle Tolata y Epizana

Las primeras sublevaciones indígenas en nuestro país datan de 1780 en Chayanta-Potosí, liderada por Tomás Katari; le siguió Túpac Katari en La Paz, junto a Bartolina Sisa en 1781; en la guerra de la independencia los indígenas lucharon junto a los criollos en contra del coloniaje español.

Jorge Richter Ramírez

El antiprogresismo

En el pensamiento rápido una de las ideas primeras de progresismo refiere a aquello que se comprende como lo contrario de conservadurismo. También a todo lo que termina asociándose con el movimiento y la acción de las izquierdas.

Sdenka Saavedra Alfaro

‘Palestina, entre piedras y misiles’

Desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobara el plan de partición de Palestina, el 29 de noviembre de 1947, adoptando la Resolución 181/11, que dividió el territorio en 55% para los judíos y solo el 45% para los árabes, el pueblo de Palestina continúa siendo víctima de atropellos e injusticias ante la comunidad internacional; pues dicha resolución aprobada hace 76 años sembró la semilla para su destrucción total, y eso lo podemos comprobar en su constante política expansionista con la demolición continúa de viviendas palestinas y la ocupación de colonos israelíes, además del ataque mortífero, los crímenes de guerra, limpieza étnica y genocidio que en estos momentos sigue perpetrando el régimen israelí contra la Franja de Gaza.

Mirko Germán Montecinos Valda

La deuda, interpretación e instrumento de bloqueo

La semana anterior, a manera de celebrar sus 20 años, una fundación conocida por realizar estudios económicos presentó su investigación sobre la “Deuda Pública de Bolivia 1970 a 2022”. Los datos elaborados y presentados son muy valiosos en cuanto a estadísticas; sin embargo, la interpretación de los mismos es lo que causa un debate; la interpretación, coincidentemente, es el mismo discurso que usan los asambleístas opositores al no aprobar leyes de créditos externos.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda