Encuéntranos en:
Búsqueda:
Roberto Chambi Calle

Milei, el alfil del sionismo en Palestina

Una embajada, de acuerdo con el Derecho Internacional Público, es una “porción de territorio” en otro Estado, vale decir que cuenta con soberanía plena; en esa línea, si alguien decide entrar sin permiso a sus inmediaciones estaría violando la soberanía del Estado; pero ¿qué pasa si arbitrariamente un “x” país asienta su embajada en un territorio en situación especial y sin el consentimiento de ese gobierno, como es el caso de Jerusalén, la capital de Palestina?

Ociel Alí López

La asunción de Arévalo en Guatemala puede desactivar un cóctel de desestabilización en Centroamérica

En medio de la creciente tensión geopolítica y de tanta diatriba ideológica en América Latina, sorprende el consenso que ha tenido el rechazo al “golpe de Estado” continuado que está acaeciendo en Guatemala.

Soledad Buendía Herdoíza

Es tiempo de mujeres

En la historia de México destacan numerosas figuras femeninas cuyo legado ha contribuido al avance de la sociedad y la promoción de los derechos fundamentales, muchas de ellas invisibilizadas y olvidadas.

Jorge Elbaum

Trump y Biden en el banquillo

El sistema político estadounidense, promovido por los medios de comunicación globalizados como el paradigma imitable del sistema democrático, se ve corroído por la multiplicación de escándalos y acusaciones de corrupción dirigidas contra sus máximos referentes políticos, el actual presidente Joe Biden y el candidato republicano Donald Trump.

Mahmoud Elalwani

El genocidio continúa también en Navidades

Los deseos de feliz Navidad llegan en medio del dolor y la tristeza, productos de la amarga realidad a la que está expuesto el pueblo palestino debido a la ocupación israelí, especialmente por el genocidio que se está produciendo en la Franja de Gaza; también en Cisjordania, incluida Belén, y en la Jerusalén ocupada continúan las prácticas de represalia del ejército de ocupación tras 76 días consecutivos.

Claudia Miranda Díaz

La primera ola del feminismo en Bolivia (1930 a 1950)

Repasando la historia de la humanidad, encontramos —en el Mundo Oriental— durante el año 539 a. C. a Ciro El Grande, rey del imperio Aquenémida de Persia (antiguo Irán), quien —tras la conquista de Babilonia— redactó el primer documento sobre derechos humanos denominado “El Cilindro de Ciro”.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda