Encuéntranos en:
Búsqueda:
Gustavo Veiga

Milei y los productores de sentido

La libertad avanzó como armada Brancaleone, con altas dosis de negacionismo, misoginia, violencia ritual, favores y cargos por sexo, y un candidato a presidente que ayudaron a crecer los medios. Los productores de sentido bebeados por un punto más de audiencia televisiva, ¿no deberían hacerse cargo? Si gana el 22 de octubre, el monstruo también podría venir por ustedes desde la Casa Rosada. Porque si fuera coherente con su ideario de jibarizar el Estado, si lo que propala lo bancara con el cuerpo, tendría que terminar con sus pautas publicitarias oficiales. ¿Las dinamitará como pregonó hacerlo con el Banco Central?

Claudia Miranda Díaz

A 50 años del MIR (2ª parte)

Con frecuencia añoramos a grandes cuadros políticos mineros, obreros, universitarios, campesinos —una gran mayoría ya no están presentes entre nosotros—; lo que olvidamos señalar es que todos fueron militantes de un partido político de izquierda. Para recordar al MIR antes de su división (1984, 1985), retrocederemos a los inicios de la izquierda en Bolivia.

Alejandro Grimson

Nueva derecha, nuevos desafíos

El impactante resultado electoral genera importantes debates. Considero clave tener en cuenta al menos 10 cuestiones:

Armando Aquino Huerta

Los golpistas se burlan de sus víctimas

En la Casa de la Libertad donde se firmó el Acta de la Independencia del Alto Perú —hoy Bolivia—, en la sesión de honor del domingo 6 de agosto, los golpistas que actuaron como autores intelectuales, autores materiales, cómplices, encubridores, o apoyando al golpe de Estado de 2019 y gobierno de facto de Jeanine Añez, faltando el respeto a la memoria de los próceres de la independencia y a patriotas que dieron su vida por una Bolivia independiente.

Ariel Molina

Silencio opositor de oriente

Usualmente, cuando surgen noticias que empañan la imagen del Gobierno, políticos de oposición salen en busca de micrófonos para arremeter contra él, con lecciones de moralidad y de cómo debieron haberse asumido acciones respecto a ello.

José Llorenti

¿Congreso del MAS-IPSP? ¿En El Alto o en el trópico de Cochabamba?

La pugna por los dos principales centros de poder y legitimidad social del MAS-IPSP y de la denominada Revolución Democrática y Cultural se ha visto en crecimiento estas últimas semanas cuando la Dirección del MAS-IPSP encabezada por el expresidente Evo Morales decidió que el congreso del MAS-IPSP se realice en el trópico de Cochabamba, a lo que no se esperó la respuesta de las organizaciones sociales del MAS-IPSP y de otros sectores vinculados al Pacto de Unidad, que pidieron que el congreso se realice en la ciudad de El Alto.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda