Encuéntranos en:
Búsqueda:
Jorge Alemán

Nihilismo y resentimiento

El nihilismo no es un estado mental que se mida por las creencias que existan con respecto a tal o cual situación.

El nihilismo, más bien, se define por sentir el peso del “eterno retorno de lo mismo” en todo lo que sucede. Esto permite que todo lo que se diga o proclame o escuche se encuentre subordinado a la ley del eterno retorno. Esta es la verdadera voluntad de poder implícita en el nihilismo. El nihilismo, que en términos más actuales se puede nombrar como neoliberalismo, es la captura de la vida por el resentimiento hacia todo lo que pueda evocar el deseo de construir una posibilidad nueva sin destruir el legado. Para el nihilista resentido ya todo sucedió y ni siquiera cree en sus propios valores, o si lo hace, solo cree en el poder que pueden tener como destrucción, o de un modo más preciso, en la fuerza que tiene la pulsión de muerte de reducir a nada lo construido.

Juan Salvador Delú

¿Por qué votar a Sergio Massa?

Democracia es mucho más que un voto, es construir un marco de acuerdos sobre el cual poder desarrollar el bien común, fortalecer la pluralidad de voces y el diálogo.

Xavier Villar

Identidad política específica de Irán y su relación con Palestina

El presidente iraní, Ebrahim Raisi, participó recientemente en la reunión de urgencia de la Organización de Cooperación Islámica celebrada en la capital saudí, Riad, con el propósito de establecer una posición común en relación al actual genocidio en Palestina. La cumbre que congregó a los representantes de los 57 estados miembros adquirió una importancia adicional al ofrecer un espacio de encuentro para los líderes de los países musulmanes, a pesar de las diversas diferencias políticas que existen entre ellos.

Miguel Ángel Marañón Urquidi

¿En qué consisten las modificaciones al PGE 2023?

El Presupuesto General del Estado (PGE) no es nada más que la expresión financiera del Plan Operativo Anual (POA); en palabras sencillas, el PGE no es nada más que el detalle de ingresos y gastos de las entidades públicas para alcanzar sus objetivos en una determinada gestión.

Carmen Parejo Rendón

Los amigos de Milei y el mundo unipolar

El 12 de noviembre se hizo pública una carta firmada por “nueve expresidentes y un premio nobel” en la que mostraban su apoyo al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, de cara al balotaje que tendrá lugar el 19 de noviembre en Argentina.

César Trómpiz

El memorándum Maller-Prevost

Según el memorándum de Severo Maller-Prevost, publicado tras su muerte en 1949, el magistrado Brewer y Severo Maller-Prevost viajaron a Europa, en 1899, para asistir a la primera sesión del Tribunal Arbitral en París. El propósito de este tribunal era determinar la frontera entre Venezuela y Gran Bretaña.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda