Encuéntranos en:
Búsqueda:
Claudia Miranda Díaz

Jornadas de marzo

Después del golpe de estado de René Barrientos (1964-1969), larga fue la lucha del movimiento obrero y popular, junto a los partidos políticos de izquierda de esa época (POR, ELN, MIR, PCB, PS1), para derrocar a cinco dictaduras militares: Alfredo Ovando (1969-1970), Hugo Banzer (1971-1978), Juan Pereda (1978), Alberto Natusch (1979), Luis García Meza (1980-1981).

Armando Aquino Huerta

Secuestro increíble del gobernador…

Hace casi un año fue aprehendido y detenido preventivamente el golpista confeso Luis Fernando Camacho —gobernador de Santa Cruz—, aplicando el Art. 20 del Código Penal, que lo señala como autor de los delitos cometidos durante el golpe de Estado de 2019 y gobierno de facto de Jeanine Añez.

José Fernando Siñani Cárdenas

Crisis (de)mentes o mentalidades en crisis

Son ya más de 16 años que opinadores y opositores se empeñan en manchar la gestión económica del país con el anuncio de crisis. Retoman con más fuerza el análisis espúreo a medida que se acercan nuevamente los ciclos electorales, pretendiendo posicionar la idea de crisis en el país. Pero lo que en realidad está en crisis es la falta de ideas y argumentos en los opinadores y opositores para seguir con esta cantaleta.

¿Fascismos electos democráticamente?

El fascismo que llega al poder mediante dictaduras y asume gobiernos de facto es nefasto, cruel, genera censura, persecución, presos políticos, desapariciones, tortura, crea normativa en beneficio a las minorías de élite.

Daniela Llanos Sangüesa

75 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos: avances y desafíos

El 10 de diciembre de 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó en París la Declaración Universal de Derechos Humanos, hito histórico que marcó el compromiso global de salvaguardar la dignidad y los derechos fundamentales de todas las personas. Su 75 aniversario es una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos persistentes en la promoción y protección de estos derechos.

Miguel Clares

El socialista sociable

En la danza caótica de la política que impulsa el evismo, surgen figuras que se autodenominan socialistas, aunque sus acciones revelen una ignorancia tan profunda como el abismo económico que dejan a su paso. Los asambleístas evistas, como Reynaldo Ezequiel, ofrecen una interpretación del socialismo que se reduce a ser “sociable” y “buen tipo”. Una respuesta tan vacía como la gestión económica que dicen velar cuando en realidad solo obedecen las órdenes de sabotaje económico de su verdugo Morales.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda