Encuéntranos en:
Búsqueda:
Marcos Roitman Rosenmann

La historia en disputa: qué enseñan los libros de texto

La escuela es un lugar privilegiado donde se libran batallas relevantes. Alumnos y maestros constituyen la base sobre la cual se educa en valores ¿Pero qué valores? La respuesta no se encuentra en las aulas, sino en los entresijos del poder.

Ociel Alí López

Argentina insospechada: entre las revueltas indígenas de Jujuy y la emergencia por Milei

Con los últimos acontecimientos políticos y sociales que han ocurrido en Argentina, el mundo se pregunta hacia dónde se dirige el país otrora llamado ‘granero del mundo’.

Cris González

Día clave en el Ecuador: elecciones presidenciales y consulta por el futuro del Yasuní

Hoy, domingo 20 de agosto, los ciudadanos ecuatorianos tienen una cita importante en las urnas, en la que deberán ejercer su derecho al voto y tomar decisiones fundamentales para el futuro de su país. Además de elegir a un binomio presidencial y 137 asambleístas, se enfrentarán a una consulta popular sobre el destino del Yasuní.

Tulio Ribeiro

Milei trae el capitalismo salvaje y el contrasocialismo a Sudamérica

El economista Javier Gerardo Milei, al hablar del cierre del Banco Central del país, y defender la dolarización ciertamente generó consecuencias económicas, aunque la elección final sea en octubre.

Jesús Luque

El Proyecto Willow y el litio boliviano

El Proyecto Willow es una de las reservas de petróleo y gas más grandes de los Estados Unidos, ubicada en el norte del país, en Alaska, territorio virgen y área protegida. A mediados de marzo de este año el presidente Joe Biden autorizó la perforación de pozos allí, a cargo de la compañía petrolera ConocoPhillips, reserva que se estima que tendrá una extracción de 600 millones de barriles de petróleo. Con esta decisión la Casa Blanca estaría incumpliendo los compromisos ambientales adquiridos internacionalmente, al tiempo que ignora las protestas de los activistas medioambientales por los daños que ocasionará su decisión.

Ramiro Ramírez S.

Acerca de las ‘viejas’ y ‘nuevas’ derechas

El 21 de agosto se cumplirán 52 años del golpe militar encabezado por el entonces coronel Hugo Banzer. La fecha, por demás funesta, convoca a reflexionar no solo sobre lo que fueron los siete años y algo más de dictadura que enlutaron a miles de familias bolivianas.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda