Encuéntranos en:
Búsqueda:

El Gobierno inicia las notificaciones por agio y especulación contra comerciantes

El Gobierno inicia las notificaciones por agio y especulación contra comerciantes

La medida busca sancionar a las personas que almacenaron los productos y los vendieron a costos elevados, atentando contra el bolsillo del pueblo.

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, informó que el Gobierno inició la emisión de notificaciones contra comerciantes que incrementaron arbitrariamente los precios de productos básicos bajo falsas justificaciones relacionadas con problemas en las vías y el suministro de combustible.

“A partir de hoy (ayer) vamos a empezar a notificar para iniciar los procesos correspondientes por agio y especulación contra estas personas que no han dudado un minuto en meter la mano al bolsillo de los consumidores y han incrementado en minutos, en horas los productos”, dijo la autoridad en conferencia de prensa.

Silva denunció que se identificó a vendedores que tenían productos almacenados adquiridos antes de que se presentaran dificultades en las carreteras o en el abastecimiento de diésel. Sin embargo, estos comerciantes incrementaron sus precios argumentando falsamente que debieron asumir mayores costos de transporte o combustible.

“Hemos identificado a personas que especularon con la carne de pollo, el azúcar, el aceite y otros productos. Estas personas no dudaron en aprovecharse de los consumidores, elevando precios en cuestión de minutos u horas. Por ejemplo, el quintal de azúcar que costaba 450 bolivianos llegó a venderse hasta en 600 bolivianos”, afirmó el viceministro.

En el caso del pollo, Silva explicó que, aunque hubo una reducción temporal en la cantidad enviada a La Paz y El Alto debido a desvíos por Sucre, esta situación ya fue subsanada y se espera que el suministro se normalice en los próximos días.

El precio mayorista del pollo se encontraba entre Bs 18,50 y Bs 20,50, por lo que el precio al consumidor no debería superar los Bs 23. Sin embargo, algunos comerciantes elevaron el costo hasta Bs 30.

El viceministro anunció que se coordinará con las alcaldías de La Paz, El Alto y otras ciudades para intensificar los controles. En contraste, criticó que en Santa Cruz, la Intendencia Municipal obstaculiza estas inspecciones bajo el argumento de que es una competencia exclusiva de la alcaldía.

Finalmente, Silva exhortó a la población a no dejarse llevar por rumores ni caer en el pánico, ya que esto incentiva el comportamiento especulativo de ciertos comerciantes.

Reiteró que el suministro de combustibles se normalizará hasta el viernes, garantizando el abastecimiento de productos básicos en el mercado.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda