Las autoridades anunciaron que se reforzarán los controles para garantizar la estabilidad en los costos de este producto.
El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, informó que el precio del kilo gancho de la carne de res en los friales de El Alto y La Paz se redujo a Bs 34,50, gracias a un esfuerzo conjunto entre el Gobierno y el sector productivo. También se reveló una baja en el costo del kilo de pollo, pasó de Bs 28 a Bs 18,50 en algunos mercados.
“Queremos informar sobre buenas noticias que vienen siempre que hay diálogo. El presidente Luis Arce nos instruye mantener el diálogo con los sectores productivos, y fruto de estas conversaciones podemos tomar medidas conjuntas en beneficio de la población”, destacó Siles.
El viceministro explicó que esta baja en el precio es el resultado del trabajo conjunto entre el Gobierno, el sector ganadero y las industrias cárnicas.
“El precio del kilo gancho de carne se redujo a 34,50 bolivianos en todas las industrias que venden carne, lo que garantiza que esta baja se refleje también en los mercados minoristas”, indicó.
Dijo que la reducción del precio del kilo gancho también se refleja en una baja del precio de la carne molida de res y la pulpa.
El viceministro señaló que la carne molida de segunda, que llegó a costar Bs 48, ahora se espera que baje a Bs 42 o Bs 43. En el caso de la pulpa, cuyo precio alcanzó los Bs 70, se proyecta que se reduzca a Bs 49.
Esta reducción en el costo de la carne responde a diversos factores.
Entre ellos, Siles mencionó la estabilización en el abastecimiento de combustibles, lo que ha facilitado el transporte y reducido los costos logísticos.
Además destacó la implementación de subsidios para insumos clave en la industria alimentaria.
Siles destacó también que el precio de la carne de pollo también ha registrado una disminución.
“Este fin de semana verificamos que en algunas zonas el precio del kilo de pollo llegó incluso a 18,50 bolivianos”, precisó.
Esta reducción responde al incremento de la subvención del maíz hasta el 55%, medida que busca reducir los costos para los productores avícolas.
Señaló que esta acción garantiza que el sector avícola cuente con insumos a precios accesibles, permitiendo estabilizar la producción y reducir los precios en el mercado interno.
El viceministro Siles indicó que el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor y las intendencias municipales harán controles para garantizar que estas reducciones se reflejen en los mercados y supermercados.
“Vamos a ejercer controles para que este esfuerzo del aparato productivo se vea realmente manifiesto”, afirmó. Además informó que se incautaron seis camiones que transportaban carne ilegalmente hacia el exterior del país, en el marco de las acciones para combatir el contrabando.
Respecto al veto a las exportaciones de carne, Siles señaló que el Gobierno mantiene reuniones permanentes con los ganaderos y exportadores para evaluar la tendencia de los precios y analizar la posibilidad de encaminar las exportaciones de carne.
“Si la tendencia de reducción se mantiene, no habrá inconvenientes en reanudar las exportaciones de este producto”, afirmó.
AEP