El ministro Quispe informó que las refinadoras de zinc en Oruro y Potosí ya están concluidas.
La Paz, 20 de julio de 2023 (AEP).- El ministro de Minería, Marcelino Quispe, informó que la inversión para el emplazamiento de plantas de industrialización de minerales ronda los $us 350 millones a $us 400 millones.
La autoridad precisó que algunas de las plantas ya se encuentran concluidas y que en los próximos días se anunciará el inicio de operaciones.
“(Las inversiones suman) alrededor de 350 millones de dólares a 400 millones de dólares. En las plantas vamos a poder obtener el metal de los minerales acompañantes que exportamos en los concentrados de zinc”, sostuvo Quispe.
Detalló que las plantas que están terminadas son las refinerías de zinc, en Oruro y Potosí. Dijo que es el resultado del trabajo encomendado por el presidente Luis Arce.
Los minerales acompañantes que se obtendrán de los concentrados de zinc, según Quispe, son galio, indio, y, en muchos casos, oro.
“Los vamos a recuperar y prácticamente esa es la industrialización de los minerales”, destacó.
Una vez rescatados los minerales, serán comercializados en metal, como se venden los lingotes de la Metalúrgica Vinto o el plomo de Karachipampa.
“El zinc tiene diversas aplicaciones, una de las principales es el latón, que sirve en recubrimientos de muebles, de alguna maquinaria, en aleaciones para la fábrica de automóviles, en la pintura; también en la medicina, obviamente en grado farmacéutico, ahora nos venden pildoritas de zinc, todo eso”, explicó.
Actualmente, el país exporta concentrados de zinc en bruto sin recibir pagos por los minerales acompañantes, y el fin de las refinerías es rescatar esos minerales.
“Obviamente son en pequeñas cantidades, no nos pagan, pero los vamos a recuperar acá en el país, y vamos a tener esos metales que los vamos a vender ya como producto terminado”, dijo.
Quispe señaló que actualmente el mundo atraviesa “la era de los minerales”, en la que los precios de los metales estarán vigentes por mucho tiempo más. Hay pronósticos, con base en estudios, que la oferta y la demanda de estos recursos regirá hasta 2035 o 2040, “tiempo en el que los metales mantendrán los precios actuales”.
Por ello, después de la industrialización de los minerales, la siguiente etapa será la de los metales, para darles el valor agregado, indicó.