Encuéntranos en:
Búsqueda:

La Paz se industrializa con 36 plantas y Bs 2.600 Mm de inversión

El Gobierno busca dinamizar la economía regional y generar valor agregado en sectores clave como la agricultura, ganadería, minería e industria manufacturera.

El gobierno del presidente Luis Arce ejecuta un ambicioso plan de industrialización en el departamento de La Paz con la construcción de 36 plantas en diferentes municipios, y una inversión cercana a los Bs 2.600 millones, que busca dinamizar la economía regional y generar valor agregado en sectores clave como la agricultura, ganadería, minería e industria manufacturera.

Este proceso forma parte de la estrategia nacional con más de 170 plantas industriales en todo el país y una inversión de Bs 32.000 millones, con el fin de consolidar un modelo productivo con enfoque territorial, que permita aprovechar el potencial de cada región y sentar las bases para un desarrollo integral y sostenible. Las plantas están distribuidas estratégicamente en diversas localidades paceñas, de acuerdo con las capacidades y vocaciones productivas de cada zona.

Entre los proyectos entregados en La Paz están: la Planta Procesadora de Quinua en Patacamaya, que fortalece la cadena productiva de este grano andino de alta demanda internacional; la Planta de Transformación de Cereales en Viacha, que busca apoyar a pequeños productores y abastecer el mercado interno; el Centro de Acopio y Transformación de Papa en El Alto, clave para una de las cadenas agroalimentarias más importantes del altiplano; y los modernos laboratorios y oficinas de Ibmetro en Achocalla, que fortalecen la infraestructura tecnológica y de control de calidad en el país.

Industrializacionesp17062

PLANTAS

Según datos del Ministerio de Planificación del Desarrollo, plasmados en la cartilla informativa “La Paz, nuestra fuerza, nuestra industria”, las 36 plantas para La Paz son las siguientes:

1. La Planta de Almacenamiento y Transformación de Cereales en Viacha, para el almacenamiento de grano de trigo y la producción de harina, que es el insumo principal del sector panificador. Además, se producen fideos cortos (como corbatitas, macarrones, ojo de perdiz) y fideos largos (como espagueti, cabello de ángel y tallarín).

2. Planta Procesadora de Quinua en Patacamaya: que procesa quinua perlada, harina y hojuelas.

3. Planta Procesadora de Lácteos en Batallas: donde se transformará la leche en productos lácteos con valor agregado.

4. Planta de Procesamiento de Lácteos en Achacachi: con una ampliación de la factoría para incrementar la producción de leche deslactosada, saborizada y light, entre otros.

5. Centro Integral de Transformación Industrial de Alimentos en Umala: para la transformación de cereales andinos a productos industrializados.

6. Planta Integral de Transformación de Alimentos en Jesús de Machaca: para la producción de pan integral, galletas, barras energéticas y quesos.

7. Planta Industrial Andina de Quesos y Derivados de Qulla Uma en Collana: para la producción de yogur, bebidas lácteas y queso.

8. Planta de Transformación, Centro de Acopio y Almacenamiento de Papa en El Alto: que acopia y procesa papa para obtener almidón, hojuelas y papa congelada.

9. Planta Procesadora de Papa en Cairoma: para la industrialización y distribución de papa frita, hojuelas y puré.

10. Planta Deshidratadora de Papa en Sica Sica: para la producción de tunta, chuño y puré de papa deshidratada.

11. Planta Industrial de Papa Andina en Calamarca:  para la producción de papa prefrita congelada, papa seleccionada, papa frita y hojuelas.

12. Planta Procesadora de Banano, Plátano y Yuca en Alto Beni: para la producción de harinas de banano, plátano y yuca, fertilizantes y alimento balanceado.

13. Ampliación de la Planta de Cítricos en Caranavi: para la elevar la capacidad de procesamiento para elaborar néctar y jugos de cítricos.

14. Planta Procesadora de Banano, Plátano y Yuca en Teoponte: para la producción de chips de plátano y harinas de plátano y yuca.

15. Planta de Procesamiento de Frutas Bartolina Sisa en Sapahaqui: para el procesamiento de uva, tuna, durazno y pera para néctar concentrado y pulpa de fruta.

16. Planta de Industrialización de la Hoja de Coca en La Paz: para el procesamiento de hoja de coca para producir aceite esencial y extractos liofilizados.

17. Planta de Procesamiento Industrial de Café en Caranavi: para el procesamiento de café verde para exportación.

18. Planta Procesadora de Derivados de Almendra en Viacha: para el procesamiento de almendra, trigo, quinua y cacao para producir diversos productos.

19. Planta de Agroinsumos Altiplano Norte en Huarina: para la producción de bioplaguicidas y biofertilizantes.

20. Planta de Agroinsumos en Palos Blancos: para la producción de bioplaguicidas, bioles, fertilizantes y abonos orgánicos.

21. Planta Concentradora de Minerales de Estaño en Quime: para la concentración de minerales de estaño.

22. Planta de Agroinsumos Altiplano Sur en Patacamaya: para la producción de bioplaguicidas, biofertilizantes y abonos.

23. Planta de Biodiésel II en El Alto: para la producción de biodiésel a partir de materia prima vegetal y aceites usados.

24. Planta Procesadora de Extracción de Aceite Vegetal y Aditivos en Ixiamas: de extracción de aceite de palma para biocombustible.

25. Centro de Acopio y Almacenaje de Residuos Líquidos en Laja: de almacenamiento y reciclaje de aceite usado para producir diésel ecológico.

26. Laboratorios y Oficinas de Ibmetro en Achocalla: con servicios de calibración, verificación, acreditación y estudios científicos.

27. Planta Procesadora de Fibra de Camélidos en Pelechuco: de procesamiento de fibra de camélidos para prendas y artesanías.

28. Planta de Alimento Balanceado - Caluyo, Zona Norte en Batallas: para la producción de alimento balanceado peletizado para ganado lechero.

29. Industria Avícola en Ixiamas/El Alto/Caranavi: para la producción de pollos, alimentos balanceados y huevos.

30. Planta Procesadora de Alimento Balanceado en Palos Blancos: para la producción de alimento nutritivo para avicultores, porcicultores y lecheros.

31. Planta de Procesamiento de Alimento Balanceado en Tiwanaku: con la producción de alimento nutritivo para ganado lechero.

32. Matadero y Planta Procesadora de Embutidos Cárnicos (Ixiamas): para el faenado de ganado y producción de embutidos.

33. Planta de Acopio, Transformación y Almacenamiento de Granos en Ixiamas: de acopio y procesamiento de maíz y arroz para alimento balanceado.

34. Planta Procesadora de Productos, Subproductos y Derivados Cárnicos en Viacha: con la producción de embutidos cárnicos.

35. Planta Procesadora de Productos Cárnicos en Ganado Camélido en Santiago de Machaca: para la producción de embutidos de carne de camélido.

36. Planta Piscícola en el Lago Titicaca: para la crianza de peces y procesamiento de carne de pescado.

Según datos del Gobierno, estos proyectos representan un paso estratégico hacia la industrialización con sustitución de importaciones, generando empleos, dinamizando economías locales y aportando al crecimiento económico del país desde los territorios.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda