Encuéntranos en:
Búsqueda:
Las ferias tributarias se harán en todos los departamentos del país.

Servicio de Impuestos Nacionales impulsa una cultura tributaria por medio de ferias

A través de juegos educativos e interactivos se buscó fortalecer la cultura tributaria en niños y adultos.

Se expuso una infinidad de prendas de vestir de lana de llama y alpaca.

Estrategias comerciales generan 190 mil ventas

Las actividades fueron valoradas por la calidad de los productos y por la venta directa al consumidor.

El presidente del Banco Central de Bolivia, Edwin Rojas,  durante una entrevista.

El BCB descarta una devaluación y mantendrá el tipo de cambio fijo

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, afirmó que el país está cumpliendo con las metas del programa fiscal 2024.

Los cajeros y las entidades financieras ya no muestran filas ni demanda alta.

El Gobierno dice que la economía es resiliente ante el impacto de la crisis

Desde el BCB señalan que se espera que esta semana ya todo retorne a la normalidad en el ámbito financiero y en los mercados.

En la feria de El Alto, productores y artesanos expusieron sus productos en instalaciones de la UPEA. Foto: Luis Miguel Ticona

Feria de camélidos y derivados en La Paz, Oruro y Potosí generó ventas por Bs 190 mil

En las ferias participaron expositores de más de 150 asociaciones, que ofertaron productos en prendas de vestir en fibra de alpaca, productos cárnicos, como charque de llama.

 La quinta versión de las “Ferias Comerciales de productos y subproductos de camélidos” en La Paz, Oruro y Potosí generaron ventas por al menos Bs 190 mil entre el 26 y 29 de junio, una cifra récord.

"Las poblaciones de Oruro, Potosí, El Alto (La Paz) mostraron un gran interés en nuestras ferias. Además de adquirir prendas de vestir y disfrutar de la gastronomía típica e innovadora, llevaron a sus hogares productos como el charque y embutidos de llama”, informó el coordinador Nacional del Programa Pro-Camélidos, Roberto Bonifacio.

En las ferias participaron expositores de más de 150 asociaciones, que ofertaron productos en prendas de vestir en fibra de alpaca, productos cárnicos, como charque de llama, rica en proteínas y baja en grasas; embutidos (salchichas, mortadelas y salame); y una gastronomía típica e innovadora.

No faltó la música autóctona en las jornadas feriales instaladas en la ciudad de Oruro, en la plaza Castro y Padilla (26 y 27 de junio); en la ciudad de Potosí, en la plaza San Bernardo (27 y 28), y en la ciudad de El Alto (La Paz), en predios de la Universidad Pública de El Alto.

Esta quinta edición ha sido “especialmente valorada por la calidad de sus productos, la comercialización directa del productor al consumidor, y la conveniencia de las compras facilitadas mediante servicios digitales como la banca y la billetera móvil”, se destacó.

Las muestras feriales fueron parte de las actividades para celebrar el Año Internacional de los Camélidos, cuya declaración fue gestionada por el Gobierno nacional ante las Naciones Unidas.

La Paz/ABI

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda