La diputada Deysi Choque ponderó la unidad de los sectores en torno a cuidar la democracia y evitar el acceso al centro del poder político.
Organizaciones sociales y autoconvocados instalaron ayer una vigilia pacífica y permanente en la plaza Murillo, donde se concentran los órganos Ejecutivo y Legislativo de Bolivia, en defensa de la democracia y del presidente Luis Arce.
“La vigilia de las organizaciones sociales permanecerá hasta que haya una desconcentración verdadera de la marcha oculta que busca la candidatura de Evo Morales”, declaró el presidente del MAS-IPSP, Grover García.
Entretanto, el dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Lucio Quispe, señaló que se trasladaron para resguardar la Casa Grande del Pueblo. “Estamos aquí pacíficamente con todas las organizaciones sociales”, expresó.
El ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (CSCIOB), Esteban Alavi, pidió a Evo Morales reflexionar y respetar el periodo constitucional del presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca.
La diputada Deysi Choque, en la noche, sostuvo: “Hay que ponderar la unidad de todos los que están en la plaza Murillo, desde la madrugada, repudiando cualquier acto golpista”.
“Aquí hay un pueblo valiente que se ha quedado a hacer vigilia, continuamos haciendo vigilia, sabemos y conocemos que hay amenazas de querer ingresar a la plaza Murillo por grupos molestos ante la culminación de una movilización sin cumplir ningún tipo de objetivo (...) Acá hay un pueblo organizado, vigilante, pacíficamente, para cuidar la democracia, el Estado de derecho y la paz social”, sostuvo la asambleísta.
La “marcha de la muerte”, liderada por Evo Morales, ingresó hoy a la ciudad de La Paz, luego de descender por la autopista que une a la sede de gobierno con El Alto.
La movilización se inició el martes 17 de septiembre en Caracollo, Oruro, para asegurar la candidatura de Morales a las elecciones generales de 2025. A su paso dejó una treintena de personas agredidas y heridas, entre ellas periodistas y campesinos.
La Paz/AEP