Luis Arce pidió al TSE que convoque a una cumbre de los órganos del Estado.
El presidente Luis Arce, acompañado de su gabinete, denunció a la comunidad internacional que desde el Legislativo se gesta un intento de “golpe a la democracia” para frenar el balotaje del 19. Exhortó al pueblo a defender el proceso en curso. También pidió al TSE convocar a una cumbre de los cuatro órganos del Estado.
El mandatario hizo el llamado ante proyectos e iniciativas impulsadas por parlamentarios afines a Evo Morales y Andrónico Rodríguez. Uno de ellos es el senador Pedro Vargas, quien insiste, mediante ley, en suspender el mandato de los actuales vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), a 10 días de que se lleve a cabo la segunda vuelta en el país.
La otra iniciativa del evismo es la ddee conformar una comisión en el Legislativo para investigar un supuesto fraude electoral en las elecciones del 17 de agosto. A esto se suma un plan para crear una nueva directiva de la Cámara de Diputados, con el fin de conformar dicha comisión.
El presidente Arce afirmó que estas acciones tienen un mismo objetivo y es el de suspender la segunda vuelta electoral y dar paso a una prórroga de las actuales autoridades electas por voto popular.
Ante este peligro, el jefe de Estado alertó al país y denunció ante la comunidad internacional “que está en curso un golpe a la democracia desde la Asamblea Legislativa Plurinacional, por parte de algunos diputados y senadores que solo piensan en sus propios intereses”.
También exhortó al pueblo boliviano a defender el proceso democrático que tanto le costó a Bolivia. “A todo el pueblo boliviano exhortar a cerrar filas. No podemos permitir ningún golpe a la democracia”, instó.
Agregó que su gobierno “defenderá, por sobre todas las cosas, la democracia ganada con sangre, sudor y lágrimas del pueblo boliviano”. Ratificó su postura de rechazo a “todo plan que atente” contra el proceso electoral en curso, porque, además, “daña la imagen del país”.
Garantiza transición
El 8 de noviembre concluyen los cinco años de gobierno de Arce y, para ello, el Ejecutivo prepara una transición ordenada y transparente. En este sentido, el mandatario enfatizó su firme “convicción democrática” y su posición “indeclinable” de entregar el mando al próximo presidente electo.
Otra cumbre
Durante su mensaje al país, Arce también pidió al Tribunal Supremo Electoral convocar “a la brevedad posible” a un encuentro de los cuatro órganos del Estado, en el que esté incluido el Ministerio Público” para que se “ratifique el compromiso con la democracia”.
“Es importante ratificar lo que ya hemos suscrito en otros encuentros, que es respetar el orden democrático y evitar poner en riesgo el proceso en curso”, indicó.
El Gobierno nacional, durante estos cinco años, asumió diferentes medidas y acciones para garantizar las elecciones nacionales 2025 y proteger la democracia, que hoy se deja “como un legado para el pueblo boliviano”, aseguró la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, el pasado fin de semana en Bolivia TV.
Vargas retira de sesión el proyecto para cesar a vocales
Después de que recibió fuertes críticas de varios parlamentarios, el senador androniquista Pedro Benjamín Vargas decidió retirar la solicitud de que se pueda tratar en la sesión plenaria, con dispensación de trámite, un proyecto de ley para cesar de sus funciones a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Justificación
En horas de la mañana, Vargas pidió incluir el tratamiento del proyecto denominado De Aplicación Gubernativa Electoral por dispensación de trámite, con el que buscaba suspender a los vocales. Esta propuesta, en principio, fue rechazada en la Comisión de Justicia Plural, pero el senador insiste en su tratamiento.
El senador dijo que no pretende frenar la segunda vuelta de las elecciones del 19 de octubre, pero sí garantizar un proceso transparente.
“A veces conviene retroceder, dar un paso para tener un presidente digno democráticamente electo, pero hasta hoy no se cumplió”, dijo Vargas al justificar su propuesta.
Organizaciones sociales afirman que no permitirán que se atente contra la voluntad del pueblo con recursos “inconstitucionales”
El exejecutivo de los trabajadores campesinos Adalberto Ticona afirmó que las bases sociales y el pueblo boliviano no permitirán que el evismo utilice “recursos inconstitucionales” para afectar la democracia, con el fin de “prorrogarse” en sus cargos.
Una señora emite su voto en las elecciones del 17 de agosto.
“No existe forma de que ellos puedan prorrogarse porque, de lo contrario, el pueblo se levantaría y eso sería un caos”, alertó Ticona a Ahora El Pueblo.
Acciones contra la democracia
A 10 días de llevarse a cabo la segunda vuelta entre Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge Quiroga, de la Alianza Libre, parlamentarios evistas, el activista y excandidato a diputado Peter Erlwein Beckhauser y otros presentaron proyectos e iniciativas para suspender de su mandato a los actuales vocales del TSE, y para supuestamente investigar un “fraude electoral” en la primera vuelta del 17 de agosto.
La denuncia de Beckhauser fue rechazada por la Fiscalía. Esta negativa se asienta en la figura de “atípica” por la forma en la que fue expuesta la demanda, según la resolución de desistimiento publicada por la red RPO de Bolivia.
Beckhauser fue parte de las listas de postulantes de la Alianza Unidad, que postulaba a Samuel Doria Medina y José Luis Lupo a la presidencia y vicepresidencia, respectivamente.
Ticona consideró que estas acciones solo buscan “ensuciar la imagen” del presidente Luis Arce hasta el último momento de su mandato.
A esto se suman las posiciones manifestadas por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Deisy Choque, instó a las presidencias de ambas instituciones a actuar con responsabilidad con el país y evitar que se pretenda dejar “un vacío de poder”, porque podría poner en riesgo la segunda vuelta electoral.
“No puede haber vacío de poder, porque eso nos obligaría a priorizar las elecciones judiciales y posponer las elecciones de la segunda vuelta, entonces, obremos con responsabilidad”, mencionó.
La asambleísta ratificó que como legisladores de la bancada oficialista no están con afanes de quedarse, es más, pese a todos los problemas que afrontaron, “se van tranquilos” el 8 de noviembre.
El Tribunal Electoral ratifica que no dejará que actores políticos frenen la segunda vuelta y llama a instituciones
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtió ayer que no permitirá que actores políticos frenen la segunda vuelta electoral del domingo 19 de octubre y llamó a las instituciones y comités cívicos del país a estar alertas ante intentos de ir contra la democracia y el voto ciudadano.
“El Órgano Electoral se compromete nuevamente a defender la voluntad popular y asegurar que el día 19 de octubre las y los bolivianos, estos siete millones quinientos mil bolivianos en el territorio nacional y trescientos sesenta y nueve mil compatriotas (en el exterior), van a elegir a nuestro nuevo presidente y vicepresidente y para eso pedimos a todas las instituciones estar alertas, comités cívicos también, los llamamos a defender el voto popular y que estén atentos ante estas afrentas a la democracia por ciertos senadores que presentan proyectos de ley mintiéndole al país”, sostuvo anoche el vocal del TSE Gustavo Ávila, en conferencia de prensa.
Alusión
Ávila aludió así al senador Pedro Benjamín Vargas, quien planteó el proyecto de ley denominado De Aplicación Gubernativa Electoral, que busca cesar en sus funciones a los vocales del TSE y prorrogar el mandato de las autoridades del Ejecutivo y Legislativo. Además, Vargas cuestionó al TSE por la no convocatoria a elecciones judiciales.
“A él (Pedro Vargas) me dirijo, no le mienta la población boliviana. Quienes deben convocar a la elección judicial (son de) la propia Asamblea. ¿Por qué en vez de llamar a estas sesiones (para cesar funciones de vocales del TSE) no llaman a convocar a este proceso de elecciones judiciales?”, indicó.
AEP