Encuéntranos en:
Búsqueda:

Una prematura electoralización de Evo y otros opositores intentó destruir a Bolivia y asedió la gestión de Luis Arce

Una prematura electoralización de Evo y otros opositores intentó destruir a Bolivia y asedió la gestión de Luis Arce

Según el ministro Ruiz y legisladores la anticipación electoral de Evo Morales y otros políticos dio paso a bloqueos de carreteras y créditos, lo que afectó la economía y buscó desestabilizar al Gobierno.

El ministro de Medio Ambiente Álvaro Ruiz y legisladores coincidieron en que la gestión del presidente Luis Arce enfrentó una prematura electoralización nunca antes vista en la historia del país, lo que derivó en bloqueos de carreteras y créditos en la Asamblea Legislativa por parte de Evo Morales y otros políticos que afilaron, con ataques, sus candidaturas.

El gobierno de Luis Arce comenzó la administración del país en medio de un complot que se gestó desde la derecha durante y después de las elecciones generales de 2020, develó el documental El gobierno más asediado desde el retorno de la democracia, de Bolivia TV.

Electoralización

A penas Bolivia salía del escenario electoral que se vivió en las elecciones de 2019 y 2020; en 2022 actores políticos anticiparon su candidatura para las elecciones generales de 2025.
Uno fue el expresidente Morales, quien tras retornar de su asilo en México y Argentina comenzó a autoproclamarse como candidato del bicentenario.

Acuerdo incumplido

Según el documental, su desesperación lo llevó en agosto de 2022 a romper un acuerdo entre Arce, el entonces titular de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, Gerardo García, de la dirigencia del Pacto de Unidad, y otros que consistía en no hablar de candidaturas hasta 2024.

Un día después de ese acuerdo, el 19 de agosto de 2022 Mario Cronenbold lanzó la campaña prematura del exmandatario.

Este año, Cronenbold develó que lo hizo porque Morales se lo pidió y que negó que fuera iniciativa de los sectores sociales.

El ministro Ruiz recordó que no fue el único candidato que se lanzó en campaña, sino otros actores como el exministro Samuel Doria Medina y el expresidente Jorge Tuto Quiroga, quienes junto a otros políticos trataron de destruir Bolivia con bloqueos, no solo de caminos sino de financiamiento externo en el Legislativo, lo que derivó en un perjuicio para la economía población boliviana.

“Cuando ni siquiera había pasado un año y medio de gestión de Luis Arce, ya había candidatos. Evo Morales se lanza a finales de 2021 indicando que aceptaba ser candidato ‘para salvar Bolivia’ y esa frase la repiten luego Samuel y Tuto, pero en realidad su lógica era destruir a Bolivia”, sostuvo Ruiz.

Bloqueos

Tras la postulación apresurada de Morales, comenzó el bloqueo de créditos internacionales en la Asamblea Legislativa, desde el evismo anunciaban que no iban a aprobar ni un solo préstamo. Esto se da luego de conocerse una encuesta en la que Luis Arce era respaldado en su gestión por la mayoría de la población.

Mediante este plan denominado “golpe blando”, que se consumó el 6 de noviembre de 2023 después de que Andrónico Rodríguez firmó un acuerdo de nueve puntos con la derecha, se bloqueó varias leyes no solo de inversión sino sociales, develó el documental.

El senador del MAS-IPSP Santos Ramos ratificó que Morales y otros actores políticos de derecha actuaron en complicidad y por “ambiciones personales” terminaron perjudicando la economía del país.

Morales no solo instruyó el bloqueo de créditos a sus seguidores en la Asamblea, también trató de convulsionar el país con cerco de caminos y marchas.

Ratifican convulsión

Esta amenaza la ratificó recientemente Rudy Capquique, dirigente que fue afín a Morales, quien declaró ante la Fiscalía y reafirmó que el expresidente pretendía generar convulsión en el país y detener las elecciones previstas para el 17 de agosto, informó el fiscal departamental de La Paz, Luis Torrez.

En 2020 hubo un plan para intervenir la casa del MAS y atentar contra la vida de Lucho

En el documental El gobierno más asediado desde el retorno de la democracia, elaborado por Bolivia TV, se reveló que, en octubre de 2020, justo durante las elecciones generales, el régimen de Jeanine Añez diseñó un plan para arrestar a todos los que se encontraban en la casa de campaña del MAS-IPSP, en caso de que Luis Arce no lograra una victoria contundente en las elecciones en 2020.

Ese año, también se denunció que Luis Fernando López, exministro de Defensa de Añez, planeó contratar sicarios para atentar contra Luis Arce antes de la toma de juramento como presidente del país, hecho confirmado luego en 2021.

POL ACTO PROSCELITISTA

Mario Cronenbold lanzó la campaña prematura del expresidente Morales en 2022.

AEP 


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda