Encuéntranos en:
Búsqueda:

Foto: Archivo

Defensa Civil vuelca sus esfuerzos para aplacar incendios en Madidi y Pilón Lajas

El departamento de La Paz es el que concentra la mayor cantidad de incendios, cinco en total, según el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

La Paz, 10 de noviembre de 2023 (AEP). – Defensa Civil vuelca sus esfuerzos en sofocar los incendios que se producen cerca de los parques Madidi y Pilón Lajas, en el norte de La Paz. Según el viceministerio, se registran cinco quemas en La Paz y dos en Santa Cruz.

“En este momento estamos volcando toda nuestra capacidad para atender los incendios en los parques Madidi y Pilón Lajas”, explicó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, en conferencia de prensa.

En este punto, la autoridad sostuvo que por las características de la vegetación y del lugar de los incendios “llama poderosamente la atención el inicio de los incendios”.

“No son reactivación, son incendios nuevos y estamos viendo que están apareciendo en lugares de las serranías y en lugares de difícil acceso por tierra, de manera que nuestro trabajo se apoya en los ríos, desviando los incendios hacia los ríos”, explicó.

Incendios en La Paz

El departamento de La Paz es el que concentra la mayor cantidad de incendios, cinco en total, según Calvimontes. Existen puntos de quema en los municipios de Rurrenabaque, en el sector de Pilón Lajas, donde actualmente están destinados 200 bomberos forestales. También hay quemas en los municipios de Palos Blancos, Inquisivi y Teoponte.

En el caso de Madidi, las llamas no llegaron todavía al área frondosa, indicó Calvimontes.

“Nuestro helicóptero está haciendo un trabajo titánico en la zona para evitar que los incendios se descontrolen”, dijo.

El miércoles se envió a la zona un avión Hércules con apoyo en herramientas y provisiones para bombardeo, el martes se hizo una acción similar.

También se movilizaron bomberos forestales a los municipios de Mapiri y Caranavi, donde se sofocaron puntos de incendios. Se verifica también la alerta de un incendio en el municipio de Apolo.

   

Fuego en santa cruz

A diferencia de La Paz, en el departamento de Santa Cruz se reportan dos incendios en los municipios de San Ignacio de Velasco y San Matías

Calvimontes explicó que el incendio en San Matías ya está controlado al 80% y se espera que en los próximos días sea sofocado completamente.

El incendio en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco, que se encuentra en cercanías del Parque Noel Kempff Mercado, está también controlado al 80%. 

El viceministro Calvimontes enfatizó en que los incendios forestales en el país no están descontrolados, ya que todos están siendo atendidos, en algunos casos con mayor rapidez y en otros con más tiempo por la complejidad del terreno y la geografía del lugar.

En el último informe sobre los incendios forestales, en el país se apagaron 122; fueron movilizados 4.648 bomberos forestales; 52 unidades militares movilizadas; 79 operaciones de reconocimiento y exploración; seis operaciones en aéreas con Bambi Bucket (helicópteros para cargar agua); 565 operaciones de descarga de agua; y 620.550 operaciones de descarga de agua.

De acuerdo con el Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB) se registran 508 focos de calor en el país, de los cuales en Beni se reportan 242, Santa Cruz 231, Cochabamba 30 y La Paz cinco.

Denuncian que los siniestros en La Paz son provocados malintencionadamente

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, denunció ayer que los nuevos incendios forestales en el departamento de La Paz fueron “provocados malintencionadamente”.

“Son incendios nuevos (en La Paz), no es una reactivación de incendios, han sido nuevos y provocados malintencionadamente. Ya se tiene una reducción del 50 por ciento no solamente en la cantidad de incendios que había, sino en la intensidad”, explicó a la red ATB durante una entrevista.

Los bomberos forestales controlaron los siniestros y no existe la posibilidad de que se expandan a áreas boscosas, donde sería —advirtió—“imposible combatirlos”.

En el norte de La Paz se evidenciaron chaqueos que se salieron de control. Otros incendios están en las reservas naturales.

“Nos ha llamado poderosamente la atención (los incendios) en nuestras reservas, en nuestras áreas protegidas, donde el fuego ha comenzado al medio de una serranía, en áreas extremadamente lejanas (…) Ahí no hay actividad agrícola, entonces se supone que ha sido originado por el descuido de cazadores o por descuido de turistas”, explicó.

El viceministro Calvimontes remarcó que los incendios forestales activos en el territorio nacional están controlados y son atendidos por los bomberos forestales.

Reporte de incendios forestales

  Incendios forestales apagados: 122.

 Bomberos forestales movilizados para la extinción de incendios: 4.648.

  Unidades militares movilizadas: 52.

  Operaciones de descarga de agua desde helicópteros con sistema Bambi Bucket: 620.550.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda