El departamento de La Paz logró ingresar a la era de la industrialización con 36 plantas construidas.
El presidente Luis Arce destacó las megaobras entregadas al departamento de La Paz durante su gestión, fortaleciendo la educación, salud, carreteras y otros, para brindar una mejor calidad de vida a la población.
“En La Paz brindamos una mejor calidad de vida a las y los paceños, no solo en el área rural, sino también en las zonas urbanas”, escribió en Facebook.
Arce resaltó la construcción del Centro de Medicina Nuclear y el Instituto Gastroenterológico del Bicentenario, además de millonarias inversiones en hospitales, centros de salud y equipamiento médico que fortalecen el sistema sanitario.
También destacó la entrega de modernas unidades educativas equipadas con laboratorios de última generación en diferentes municipios, que mejoran la calidad de la enseñanza.
En materia de infraestructura vial, el Gobierno logró la integración del departamento con nuevas carreteras y puentes, fortaleciendo el intercambio comercial y la productividad regional.
Además, uno de los hitos que señaló el Presidente es la puesta en marcha de la Central Hidroeléctrica Río Miguillas, ubicada en los municipios de Quime y Cajuata, que incrementa en más de 200 megavatios la capacidad del Sistema Interconectado Nacional y consolida la soberanía energética del país.
En apoyo al sector agropecuario, el Gobierno equipó a los productores paceños con maquinaria moderna y sistemas de riego tecnificado, lo que permitió aumentar la producción agrícola y los ingresos familiares.
El mandatario subrayó la entrega de sistemas de agua potable, saneamiento básico y redes de gas domiciliario, que contribuyen a mejorar la calidad de vida de miles de familias paceñas.
Uno de los mayores logros de su gestión en el departamento, fue el descubrimiento del Megacampo Hidrocarburífero Mayaya Centro X-1, en el norte paceño, con un potencial estimado de 1,7 TCF de gas natural, considerado uno de los hallazgos gasíferos más importantes del mundo en 2024.
Industrialización
En el ámbito productivo, el presidente Arce resaltó que La Paz ingresó de lleno en la era de la industrialización, con la construcción de 36 plantas industriales que demandaron una inversión superior a Bs 3.168 millones, impulsando la transformación productiva y la generación de empleo. Estas factorías están emplazadas en diferentes municipios.
“No vamos a parar de hacer obras hasta el último día de nuestro Gobierno. ¡Jallalla La Paz!”, resaltó la primera autoridad del Estado.
AEP