Se trata de integrantes del Círculo Creativo Bolivia, que mostrará su talento publicitario en junio, en Francia.
El talento publicitario del país estará representado, por primera vez, en el prestigioso Festival Internacional de la Creatividad Cannes Lions, el evento más importante del mundo en creatividad y comunicación.
Este hito fue alcanzado por los miembros del Círculo Creativo Bolivia, quienes estarán presentes, del 16 al 20 de junio, en Francia, con el objetivo de abrir oportunidades para las futuras generaciones que buscan posicionarse a escala mundial.
“Con esta participación, un grupo seleccionado de creativos bolivianos podremos acceder a conferencias magistrales, encuentros con referentes globales y espacios de networking que nos ayudarán a fortalecer nuestra presencia en el ámbito publicitario internacional”, destacó Mariel Hernández, directora de Arte en Ogilvy Nueva York y Co-Fundadora del Círculo Creativo Bolivia.
El Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions (antes conocido como Festival Internacional de Publicidad) es la celebración de la creatividad en las comunicaciones más grande del mundo.
Como los premios anuales internacionales más prestigiosos de publicidad y comunicación, más de 40 mil proyectos de todo el mundo se presentan y evalúan en el Festival.
Las empresas ganadoras reciben el codiciado trofeo León, que reconoce las ideas más creativas en cine, impresión, exterior, interactivo, radio, diseño, diseño de producto, promoción y activación, film craft, móvil, entretenimiento de marca y publicidad integrada, así como las mejores en medios, directo, relaciones públicas, titanium, eficacia creativa, farmacia, salud y bienestar, datos creativos e innovación.
La participación se dará gracias a la gestión del Círculo Creativo Bolivia, una organización dedicada a visualizar y potenciar a los creativos bolivianos en la industria publicitaria internacional, a través del programa Equity Representation and Accessibility (ERA).
“La iniciativa dará visibilidad al talento boliviano en los escenarios más influyentes del mundo, puesto que se trata de un proceso que de a poco abre nuevas oportunidades para las futuras generaciones de creativos bolivianos”, complementó Hernández.
AEP