Encuéntranos en:
Búsqueda:
En el puerto chileno de Arca uno de los tres buques con combustible para Bolivia. Foto Bolivia Tv

El Presidente instruye diálogo con los transportistas

Se espera que se instalen mesas de diálogo con la dirigencia de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia a través de los ministerios de Obras Públicas, Hidrocarburos y, entre otros, Economía.

Piden investigar la gestión de Evo por la nacionalización de los hidrocarburos

Presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto, Alberto Quelali, rememoró este hecho histórico que terminó con la renuncia del entonces presidente del país, Gonzalo Sánchez de Lozada.

Una sesión en la Cámara de Diputados. Foto: Archivo

Inician el tratamiento del proyecto que definirá la suspensión de las primarias

Legisladores de Creemos y del oficialismo afirman que aprobarán la propuesta.

Legisladores de la Cámara Baja inician la labor para suspender las elecciones primarias este año en el país. El proyecto será tratado hoy en la Comisión de Constitución y luego pasará al pleno de Diputados, para posteriormente ser evaluado en el Senado.

El proyecto de Ley de Régimen Excepcional y Transitorio de Elecciones Primarias fue presentado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) el 11 de este mes. Tiene un solo artículo y tiene el objetivo de suspender, de “forma excepcional”, para las elecciones generales de 2025, las primarias de candidaturas del binomio presidencial.

Esta propuesta debe aprobarse antes del 17 de agosto en la Asamblea, de lo contrario la Sala Plena del TSE emitirá la convocatoria, tal como establece la Ley 1096 de Organizaciones Políticas, que dispone las primarias antes de las elecciones generales, indicó Óscar Hassenteufel, presidente del Órgano Electoral.

Consenso

De acuerdo con legisladores del oficialismo y de la opositora Creemos, hay consenso para aprobar la norma.

El presidente de la Comisión de Constitución de Diputados, Juan José Jáuregui, informó que ya se tiene listo el informe del proyecto de ley que suspende las primarias y que será puesto en consideración hoy en la sesión de la comisión.

“No creo que haya mayores problemas en aprobarlo de manera inmediata, porque existe consenso”, dijo.

Una vez aprobado en la comisión de Jáuregui, el proyecto pasará al pleno de Diputados, se espera que eso suceda mañana.

 El jefe de bancada de Creemos, Leonardo Ayala, aseguró que hay acuerdo para la suspensión de las primarias, después de la Declaratoria por la Democracia, que se suscribió el 10 de julio en el TSE.

Los evistas son los únicos que rechazan su aprobación.

La Paz/AEP

El presidente Nicolás Maduro, ganador de las elecciones presidenciales de Venezuela. Foto: Tomada de RT

Nicolás Maduro gana las elecciones de Venezuela con el 51,20% de los votos

“Saludamos que se haya respetado la voluntad del pueblo venezolano en las urnas”, expresó el presidente Luis Arce mediante sus redes sociales.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda