Encuéntranos en:
Búsqueda:

Poderoso mensaje de unidad en El Alto

El cabildo en la ciudad de El Alto ha dejado una huella imborrable en la historia de Bolivia. Con una asistencia masiva de más de un millón de personas, este encuentro democrático se convirtió en un símbolo de la fuerza y la unidad del pueblo.

A tres años de la colosal victoria

Es evidente que el proceso electoral de 2020 en Bolivia y la posterior elección de Luis Arce Catacora como presidente marcaron un hito importante en la historia del país. Su compromiso con la vía democrática para llegar al poder es digno de elogio, ya que contribuyó a la estabilidad política y social del país en un momento en que la nación enfrentaba desafíos de dimensiones extraordinarias.

Washington no quiere prensa libre

Las declaraciones de la general Laura Richardson, del Comando Sur de Estados Unidos, en las que critica a los medios de comunicación, como Sputnik, RT y Telesur, han generado una respuesta enérgica de parte de quienes apoyan a estas entidades. Estados Unidos intenta llevar al fango del desprestigio a esos medios porque no siguen la línea editorial que se alinea con la opinión de la Casa Blanca.

Boicot a la economía nacional desde el Legislativo

La población boliviana ya se dio cuenta de que, desde el Legislativo, los partidos de oposición, como Comunidad Ciudadana, de Carlos Mesa, Creemos, de Fernando Camacho, y el ala radical evista priorizan sus intereses políticos boicoteando con ello la economía nacional.

Industria Farmacéutica de Bolivia

La inversión de $us 430 millones por parte del Gobierno de Bolivia para desarrollar la primera industria farmacéutica estatal del país es un logro significativo en el ámbito de la salud pública. Esta iniciativa tiene el potencial de beneficiar a la población boliviana de diversas maneras, como el mayor y mejor acceso a medicamentos, reducción de la dependencia de importaciones, fomento de la investigación en medicina natural, estabilidad de costos y reducción de precios, y la generación de empleo.

Choqueyapu, el río que se nos fue

Están enterrando al río, su lecho es como un panteón, de plástico su mortaja y de óxido su cajón. Una corona de trapos y unas flores de papel, le han dejado al Choqueyapu, la retama y el laurel, así comienza la canción del cantautor boliviano Luis Rico.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda