Encuéntranos en:
Búsqueda:

Sacaba, Senkata

El avance de la justicia en cualquier sociedad es fundamental para el funcionamiento de un sistema legal y democrático. En los últimos días, hemos sido testigos de un acontecimiento importante que subraya el compromiso de Bolivia con la justicia y el Estado de derecho.

La Fiscalía General del Estado ha presentado una acusación contra la exsenadora Jeanine Añez, tres de sus ministros, militares y policías por el delito de genocidio que se relaciona con los trágicos eventos en Sacaba, Cochabamba, y Senkata, El Alto, en noviembre de 2019.

¿De qué guerra hablan?

Las desafortunadas declaraciones de Juan Ramón Quintana, exministro de Evo Morales, dejan al total descubierto algo que desde hace un tiempo se venía haciendo evidente, y es que, en consecuencia con otras acciones promovidas desde esa cúpula denominada “radical”, no queda duda alguna de que lo que se quiere es promover una “guerra” en el país, que como es bien sabido, paradójicamente no afecta a quienes la promueven, sino a terceros que terminan pagando los platos rotos.

Estabilidad y democracia

Las declaraciones del exmayor de Ejército, entrenado en la golpista Escuela de las Américas y ministro de Evo Morales, Juan Ramón Quintana, no deben pasarse por alto.

El energúmeno exmilitar ha dicho que "la guerra (…) recién está empezando” para que Evo Morales, quien fue presidente por 14 años, “vuelva a gobernar este país".

El Gran Cabildo del Pueblo marcó un contraste

Miles de hombres y mujeres de las distintas latitudes del país, marchando rumbo a un encuentro multitudinario que tomó como sede la histórica ciudad de El Alto, núcleo de luchas y reivindicaciones, para congregarse y vivir una fiesta de hermandad que tomó como premisa la unidad y la defensa del Proceso de Cambio, es la imagen que dejó el Gran Cabildo del Pueblo, celebrado el 17 de octubre.

La sombra del paro de 36 días

En octubre y noviembre de 2022, la ciudad de Santa Cruz de la Sierra se sumió en un caos que marcó un sombrío capítulo en su historia. El paro cívico de 36 días, encabezado por radicales cívicos y políticos, dejó una cicatriz profunda en la sociedad boliviana.

Un grito global contra la violencia en Palestina

En estos días oscuros, el mundo entero se encuentra consternado y angustiado por el implacable derramamiento de sangre en la Franja de Gaza, uno de los dos territorios palestinos que Israel lo tiene bloqueado por tierra, mar y aire.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda