Encuéntranos en:
Búsqueda:

¿Por qué hay escasez de dólares en Bolivia?

La escasez de dólares en Bolivia no es un fenómeno aislado, sino el resultado de una serie de decisiones y prácticas que han generado un desajuste entre el sector privado y el Estado. Si bien la crisis política y la caída de las exportaciones de gas juegan un papel importante, también es determinante la falta de repatriación de divisas por parte del sector privado. A pesar de los incentivos del Gobierno para que los exportadores repatríen sus dólares generados en Bolivia, porque la mayor parte de las ganancias la dejan fuera del país, ya sea en paraísos fiscales o en manos de bancos que fomentan la especulación.

Los intentos de hacer estallar la situación en Cisjordania

Los intentos de hacer estallar la situación en Cisjordania

El gobierno de extrema derecha de Israel está tratando de arrastrar a Cisjordania a una confrontación integral, el último intento se produjo la pasada noche del lunes 20 de enero cuando los ataques de colonos terroristas contra aldeas en Cisjordania y bajo la protección del ejército de ocupación asesinaron a doce palestinos, hiriendo a docenas de personas y colocando 898 barreras militares, puertas de hierro en las entradas de ciudades y pueblos, y más de 900 controles militares, con el objetivo de dividir Cisjordania.

Fernando Quispe Ayala

Crecimiento de la minería boliviana: aumento del 26% en la producción de minerales en el tercer trimestre de 2024

La minería, uno de los sectores más importantes de la economía boliviana, ha experimentado un notable crecimiento en la producción de minerales durante el tercer trimestre de 2024. Según el viceministro de Política Minera, Regulación y Fiscalización, Allen Marcelo Ballesteros López, la producción de minerales, como zinc, estaño, plata, antimonio, plomo, wólfram, cobre, ulexita, bismuto y hierro, aumentó un 26% en volumen en comparación con el mismo periodo de 2023.

Tulio Ribeiro

El efecto Trump sobre el suministro mundial de petróleo en 2025

La Agencia Internacional de Energía redujo su pronóstico para el suministro mundial de petróleo este año en 0,1 millones de barriles por día (bpd) a 1,8 millones de bpd, dijo la AIE en un informe.

Armando Aquino Huerta

Las minorías políticas contra la mayoría

En la coyuntura política que vivimos se especula bastante sobre la unidad, bloque de unidad y alianza libre, acordada por los políticos de la derecha fascista neoliberal con la finalidad de sacar al MAS-IPSP del gobierno —como sea— en las elecciones generales del 17 de agosto de 2025.

Gabriel Campero Nava

Sobre la encuesta de Celag: de fanatismos, objetividad y autocríticas

En fecha 14 de enero de 2025, Celag DATA lanza ABIERTAMENTE una encuesta para únicamente personas que votaron por el MAS en 2020, en dicha encuesta, que de por sí fue en el inicio defenestrada por sectores del evismo, señalaba que darían sus resultados el día 21 de enero, pero recién el 23 de enero el director ejecutivo del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, a través de su cuenta personal, señalaba que “La consulta se elaboró, pero los resultados son plenamente inválidos”, afirmando “que  el actual Poder Ejecutivo lo ha impedido”, señalando que se han usado las estructuras para responder la consulta a favor de una única facción, la encabezada por el presidente Luis Arce.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda