Encuéntranos en:
Búsqueda:
Gabriel Campero Nava

Sobre la encuesta de Celag: de fanatismos, objetividad y autocríticas

En fecha 14 de enero de 2025, Celag DATA lanza ABIERTAMENTE una encuesta para únicamente personas que votaron por el MAS en 2020, en dicha encuesta, que de por sí fue en el inicio defenestrada por sectores del evismo, señalaba que darían sus resultados el día 21 de enero, pero recién el 23 de enero el director ejecutivo del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, a través de su cuenta personal, señalaba que “La consulta se elaboró, pero los resultados son plenamente inválidos”, afirmando “que  el actual Poder Ejecutivo lo ha impedido”, señalando que se han usado las estructuras para responder la consulta a favor de una única facción, la encabezada por el presidente Luis Arce.

Cainco: de interpelador a interpelado. ¿Qué pasó con las divisas de Bolivia? ¿Están ya en la carrera electoral? ¿Qué intereses mueve este gremio empresarial?

Cainco: de interpelador a interpelado. ¿Qué pasó con las divisas de Bolivia? ¿Están ya en la carrera electoral? ¿Qué intereses mueve este gremio empresarial?

La economía boliviana enfrenta un momento crucial, marcado por una serie de críticas que cuestionan la sostenibilidad del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP). A pesar de los cuestionamientos, especialmente de sectores empresariales que hoy transitan por la senda política, la realidad es que este modelo ha sido clave en la redistribución de recursos, la lucha contra la pobreza y la desigualdad social.

Gustavo Gómez

La frágil memoria de Roberto

Con el ambiente electoral que se avecina, algunas personas como Roberto están organizando diferentes grupos como es el caso de los prestatarios del sur del país, y en otras regiones del territorio nacional, para efectuar manifestaciones contra las entidades financieras solicitando que las mismas se reúnan con cada uno de los prestatarios para que respondan a sus demandas y en un extremo solicitan el cierre de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

Carmen Parejo Rendón

De poder popular, amor y política de base: una lección desde Venezuela

El 1 de mayo de 2006, el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, decía: “El socialismo no se decreta, el socialismo se construye, y se construye con el pueblo consciente, movilizado y organizado”.

Fernando Quispe Ayala

La mentira de Evo Morales sobre su estado de salud: una estrategia para evitar problemas legales

El expresidente de Bolivia Evo Morales reapareció públicamente este domingo en su programa de radio, mostrando una actitud sonriente y en buen estado de salud, a pesar de que sus abogados habían alegado previamente que se encontraba enfermo de bronconeumonía, lo que le impidió asistir a su audiencia cautelar.

Armando Aquino Huerta

¿Qué hizo por Bolivia la derecha fascista?

La etapa preelectoral que vivimos hace que los políticos de la derecha fascista y neoliberal que se creen dueños de la verdad, salvadores de la patria, imprescindibles, que tienen la receta para solucionar las “crisis” del país, que todo lo que prometen cumplen, y por ello se unieron, para derrotar al MAS-IPSP en las elecciones generales de 2025 y gobernar Bolivia privatizando todo, como vienen publicitando por los medios de comunicación. Muestran sin duda su pasado inepto y deseos de entregar el país al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al imperio.

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda